Billetes / pesos colombianos / dinero
Bogotá se llena de plata: Comerciantes les llego su agosto
Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
26 Mar 2025 04:14 PM

Bogotá se llena de plata: Comerciantes les llegó su agosto

Cristhiam
Martínez Murcia
Este impacto representará el 0,07% del PIB semestral de Bogotá.

La capital del país se prepara para recibir una avalancha de turistas y un impacto económico millonario con la llegada del Festival Estéreo Picnic 2025 (FEP), uno de los eventos culturales y musicales más importantes de América Latina.

Con una proyección de 170.000 asistentes, la edición de este año representa un crecimiento del 10,1% con respecto a 2024, consolidando a Bogotá como un destino clave para el turismo de espectáculos y grandes eventos.

De estos asistentes, aproximadamente 51.000 serán turistas, tanto nacionales como internacionales, lo que no solo aumenta la ocupación hotelera, sino que también beneficia a múltiples sectores económicos de la ciudad.

Le puede interesar: TransMilenio anuncia rutas especiales: usuarios no harían tanto transbordo

El Estéreo Picnic, un motor para la economía bogotana

Según la Secretaría de Desarrollo Económico, el impacto económico del festival alcanzará los $154.000 millones de pesos, de los cuales:

  • $116.000 millones provendrán del consumo directo, con el sector hotelero como el gran beneficiado, recibiendo cerca de $29.000 millones.
  • $11.000 millones se generarán en ventas de souvenirs, artesanías y productos locales.
  • $38.000 millones corresponderán al efecto multiplicador, impulsando la producción y compra de insumos por parte de empresas vinculadas al evento.

Este impacto representará el 0,07% del PIB semestral de Bogotá, un dato que refleja la importancia del festival en la economía local.

"El Festival Estéreo Picnic no solo es un referente cultural y musical, sino una poderosa palanca económica para la ciudad. Este año, esperamos un impacto de $154.000 millones, beneficiando a sectores clave como el comercio, la hotelería y las industrias creativas", explicó María del Pilar López Uribe, secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá.

Turistas con el bolsillo listo: más de $1,7 millones en gasto por persona

El Observatorio de Turismo de Bogotá estima que cada turista que asista al FEP gastará en promedio $1.700.000 en alojamiento, alimentación, transporte y compras, lo que inyectará una suma importante a la economía local.

"Este gasto no solo beneficia a hoteles y restaurantes, sino que impulsa sectores como el transporte y el comercio. Además, promoveremos la oferta turística de Bogotá a los visitantes para que prolonguen su estadía en la ciudad", señaló Andrés Santamaría, director de la Oficina de Turismo de Bogotá.

Le puede interesar: Asistentes al FEP 2025 no sufrirán por parqueaderos: evitarán ir 'apeñuscados' en TransMilenio

Bogotá, un destino de entretenimiento y cultura

El crecimiento del Festival Estéreo Picnic confirma el posicionamiento de Bogotá como una ciudad de vanguardia, no solo en la música y el arte, sino también como un destino atractivo para el turismo nacional e internacional.