
Ciudadanos podrán comprar casa con $320.000: programa del FNA los tiene dichosos
Conseguir vivienda propia es uno de los objetivos más importantes para miles de familias en el país. Por eso, el Fondo Nacional de Ahorro (FNA) lanzó un nuevo programa de financiación que permitirá a los ciudadanos adquirir viviendas de interés prioritario (VIP) con cuotas más accesibles y condiciones favorables.
Esta iniciativa busca beneficiar a 20.065 hogares que quieran acceder a una vivienda cuyo valor no supere los $128,1 millones. Además, el programa ofrece cuotas desde $321.000 mensuales, facilitando el acceso a quienes tienen ingresos más bajos.
Le puede interesar: FNA le da un respiro a quienes compraron casa: ofrece subsidio de 20 millones
El FNA financia hasta el 90 % del valor de la vivienda
Uno de los aspectos más atractivos del programa es que el FNA cubrirá hasta el 90 % del valor de la vivienda. Esto significa que los beneficiarios solo deberán aportar el 10 % restante (alrededor de $12,8 millones para viviendas con el valor máximo permitido). Este monto puede cubrirse con cesantías o a través de ahorro voluntario.
Además, el crédito ofrece una tasa de interés preferencial de UVR +0 %, lo que implica que los intereses estarán sujetos únicamente a la inflación nacional, brindando estabilidad en las cuotas mensuales.
Para acceder al programa, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener ingresos de hasta dos salarios mínimos (equivalentes a $2,8 millones en 2025).
- Optar por una vivienda de interés prioritario (VIP).
- Estar afiliado al FNA por medio de cesantías o ahorro voluntario.
Es importante aclarar que este programa no aplica para viviendas de interés social (VIS) ni para inmuebles que superen el valor límite de $128,1 millones.
Asignación histórica para créditos hipotecarios
Para el año 2025, el FNA ha destinado $2,4 billones en créditos hipotecarios, una cifra histórica que permitirá ampliar la cobertura y beneficiar a más familias en su objetivo de adquirir vivienda propia.
Laura Roa Zeldan, presidenta del FNA, destacó el compromiso de la entidad con la inclusión financiera y el acceso a la vivienda: "Nuestra prioridad es que más colombianos puedan acceder a una vivienda propia con condiciones favorables. Con esta asignación, estamos facilitando la compra de vivienda con cuotas accesibles desde $321.000, una cifra menor al promedio del arriendo en nuestro país".
Este programa también refleja el crecimiento del FNA en la administración de cesantías, consolidándose como la segunda entidad con mayor crecimiento en este rubro, con un aumento del 18,2 % en aportes y traslados de otros fondos.
No deje de leer: Galán se le paro en la raya al IDU: obra en el norte se entregará antes de terminar marzo
Otras opciones de crédito del FNA en 2025
Además del nuevo programa de financiación, el Fondo Nacional de Ahorro ofrece otras líneas de crédito diseñadas para satisfacer las diversas necesidades de sus afiliados:
- Leasing habitacional: opción para adquirir vivienda a través de un contrato de arrendamiento con opción de compra.
- Mi Vivienda FNA: dirigido a la compra de vivienda nueva o usada.
- Crédito constructor: enfocado en proyectos de construcción de vivienda.
Para conocer más detalles sobre los requisitos, las tasas preferenciales y el proceso de solicitud, los interesados pueden acceder al portal oficial del FNA y utilizar las herramientas digitales disponibles para facilitar su postulación.
En promedio, el proceso de legalización del crédito tarda aproximadamente 75 días desde su aprobación hasta el desembolso, sin contar los trámites adicionales como la validación del inmueble, el proceso en notaría o el registro oficial.