Trabajadores tendrán menos tiempo en familia
Trabajadores no podrán aplicar a varios 'camellos'.
Pixabay
31 Ene 2025 10:03 AM

Le meten freno a endeudados: no podrán acceder a varios trabajos

Jhonatan
Bello Florez
La DIAN reveló la lista de endeudados en Bogotá.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha publicado la lista de deudores morosos, lo que ha generado preocupación entre quienes no han cumplido con sus obligaciones tributarias. Más allá de los intereses por mora y el riesgo de embargos, figurar en este listado puede traer consecuencias graves, como la inhabilitación para ocupar cargos públicos o firmar contratos con el Estado.

Te puede interesar: Morosos a pagar: la DIAN dio a conocer el listado de deudores fiscales; podrán embargarlo

Más de 90.000 personas en mora con impuestos

Según la Secretaría de Hacienda de Bogotá, actualmente hay 92.254 deudores que deben un total de 6,5 billones de pesos en impuestos como el predial, de vehículos, de industria y comercio, delineación urbana y sobretasa a la gasolina.

En 2024, se ofreció un descuento de hasta 80 % en intereses moratorios, lo que permitió recaudar 362.000 millones de pesos gracias a 254.000 contribuyentes que aprovecharon el beneficio. Sin embargo, miles de personas aún no han regularizado su situación y podrían enfrentar sanciones.

Deudores no podrán aplicar a trabajos públicos

La Contaduría General de la Nación ha oficializado el Boletín de Deudores Morosos del Estado, un listado que registra a quienes tienen cuentas pendientes con entidades gubernamentales.

Quienes aparezcan en este boletín enfrentarán restricciones inmediatas, entre ellas:

  • No podrán ser nombrados ni posesionarse en cargos públicos.
  • No podrán firmar contratos de prestación de servicios con el Estado.
  • Las empresas o firmas contratistas tampoco podrán realizar contratos con entidades gubernamentales.

Esto significa que cualquier persona interesada en trabajar en el sector público en 2025 quedará inhabilitada hasta ponerse al día con sus deudas.

¿Cómo salir del Boletín de Deudores Morosos del Estado?

Si su nombre aparece en este listado y desea solucionar el problema, debe ponerse al día con sus pagos a través de la página oficial de la Secretaría de Hacienda de Bogotá: www.haciendabogota.gov.co.

En la plataforma podrá:

  • Pagar el 100 % del saldo pendiente.
  • Acordar un plan de pagos para regularizar su situación a partir del 1 de febrero.

Lee también: DIAN pone a 'sudar frío' a comerciantes: tomó drástica decisión que afectaría el bolsillo

Una vez realizado el pago o el acuerdo, la Contaduría General de la Nación revisará el caso, proceso que puede tardar entre una y dos semanas. Cuando su nombre sea eliminado del boletín, podrá volver a ser elegible para empleos y contratos con el Estado.

Aunque algunos consideran que estar en mora no es un problema grave, las consecuencias pueden impactar su vida laboral y financiera. Pagar a tiempo o acogerse a los planes de pago no solo evita sanciones, sino que también garantiza que no se acumulen intereses ni restricciones adicionales en el futuro.