Facturas de Enel
Denucnian sobrecosto de facturas de Enel
Archivo RCN RADIO
16 Jun 2024 01:38 PM

Pilas: Dan solución a bogotanos que les llega muy caro el recibo de la luz

Dayan
Herrera
Tenga en cuenta el paso a paso si le llegó muy caro el recibo de la luz.

En los últimos años, las empresas de servicios públicos han recibido un sinnúmero de quejas y reclamos debido al incremento notable en el precio de las facturas, por lo que se han visto en la obligación de habilitar líneas de atención para los ciudadanos.  

Este es el caso del servicio de la luz, pues varios ciudadanos han dado a conocer su inconformismo debido al alto cobro que han tenido que pagar a pesar de que el consumo ha disminuido, por lo que es necesario presentar la queja, pero muchos usuarios desconocen el procedimiento.   

Lea más: Dan solución pa' quienes hacen reclamo por recibo del agua que les llega caro

¿Qué hacer si el recibo de la luz me llegó muy caro? 

Antes de poner una queja ante la empresa de servicio debe tener en cuenta las siguientes posibles razones del cobro de su recibo:  

Cambio de hábitos en el consumo: Mayor número de personas habitando el predio, mayor utilización de electrodomésticos, daños en aparatos, equipos eléctricos o fallas internas, aumento de consumo por temporada (vacaciones/producción), instalación de nuevos equipos eléctricos. 

Superar el consumo de subsistencia: El consumo de subsistencia es lo que el gobierno definió como la cantidad mínima de energía eléctrica que requiere un usuario en un mes para satisfacer sus necesidades básicas y depende sobre la altura a nivel del mar que tenga el municipio. Aplica para clientes estratos 1, 2 y 3. El incremento de consumo puede llegar a superar la cantidad de kWh subsidiados, los cuales son liquidados con tarifa plena (sin subsidio). 

Lea también: Ciudadanos, a meterse la mano al dril: definen en cuánto subirá recibo de la luz

Valor kWh: Las tarifas de energía son reguladas a Nivel Nacional, con base en el comportamiento de los componentes de costos pueden variar cada mes. Algunas de las variables que más afectan son: el precio de compra en la bolsa de energía, la temporada de verano, el descenso del nivel de los embalses y la generación de térmicas. 

Días facturados: Los días incluidos para el cálculo del consumo en un periodo facturado generalmente están entre 27 y 33 días. Por temas de días festivos (p.e. Semana Santa), o razones de fuerza mayor podrían modificarse. 

Si no las anteriores razones no corresponden, Tenga en cuenta que, si su requerimiento corresponde a facturación actual, tenga en cuenta que puede radicar su queja o reclamo en el siguiente link https://enel.com.co/es/empresas/enel-distribucion/radicaciones.html donde deberá incluir los datos que le solicitan.  

¿Qué hacer si no le dan solución?  

1. Reclamo directo: Es recomendable que el usuario antes de iniciar el trámite de una queja o demanda se dirija directamente a la entidad exponiéndole las razones de su inconformidad. Esta reclamación puede presentarse de manera verbal, por escrito o a través de medios electrónicos.   

La empresa de servicios públicos domiciliarios tiene la obligación de recibir su reclamación y dar respuesta en un término máximo de 15 días hábiles, la cual deberá contener todas las pruebas y argumentos en que se fundamenta para negarse a acceder a la petición del usuario.   

Lea también: Golpe al bolsillo: recibo del agua está más caro pese a racionamiento; Galán explica por qué 

2. Queja ante la Superintendencia de Servicios Públicos: Cuando la empresa de servicios públicos no le ha prestado adecuadamente un servicio o ha incumplido una norma, reglamento u obligación, usted podrá presentar una queja ante la Superintendencia de Servicios Públicos, exponiéndole las razones de su inconformidad y su solicitud.    

La Superintendencia estudiará los argumentos del usuario y de la empresa prestadora de servicios públicos y decidirá, si impone multas y sanciones.     

Tenga en cuenta que si requiere mayor información o asesoría sobre el trámite para interponer una queja relacionada con la prestación de servicios públicos domiciliarios, usted puede acercarse a las oficinas de atención de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, la defensoría del pueblo o la procuraduría.