En la capital se hará seguimiento en plazas de mercado para evitar comercio de animales vivos
Es bien sabido que la pandemia del coronavirus ha generado varias teorías sobre su origen. Versiones indican que pudo haber sido 'soltado' de adrede por algunos científicos. Sin embargo, la teoría que tiene más fuerza es la que argumenta que todo se trata del consumo de algún exótico animal por parte de los humanos.
Ahora bien, en Bogotá se avanza en una campaña que impida el comercio de animales vivos en las plazas de mercado, principalmente.
El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) acompaña la entrada en vigencia de la norma a través de estrategias que buscan fortalecer la atención a la fauna involucrada, custodia y bienestar animal.
Lea también: Patrullero asesinado en Bogotá le pedía a sus madre que orara por él todos los días
Además de un trabajo de sensibilización con los comerciantes para desincentivar la actividad económica de venta de animales vivos.
Evitar venta de animales
Adriana Estrada, directora del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal detalló que “desde la competencia y misionalidad del IDPYBA, se promoverá el desarrollo y cumplimiento de la norma, y garantizará la custodia de los animales que sean objeto de aprehensión por la autoridad competente, por desacato de esta”.
Por otro lado, se buscará reglamentar el comercio de animales domésticos en los establecimientos indicados, en donde se ordena regulación con el fortalecimiento de protocolos y actividades de inspección y vigilancia, en articulación con la Secretaría de Gobierno y las Alcadías Locales.
Un comercio de animales seguro
Asimismo, se desarrollará un estudio descriptivo orientado a desestimular el comercio y la reproducción de animales domésticos, que desde el punto de vista congénito, genético, hereditario o con características de raza, tengan algún tipo de enfermedad.
En cumplimiento al acuerdo 801 de 2021 del Instituto de Protección de Animales, por el cual se prohíbe la comercialización de animales vivos en plazas de mercado, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal acompaña la entrada en vigencia de la norma a través de estrategias que buscan fortalecer la atención a la fauna involucrada,
Por lo anterior, se busca que todo sea informado y retroalimentado con el fin de controlar el comercio de la mejor manera posible.