
A conductores se les 'embolató' la llegada a casa: manifestaciones generan caos en Bogotá
El viernes 21 de marzo, varias manifestaciones en diferentes puntos de Bogotá provocaron serias afectaciones en la movilidad, principalmente en las rutas de TransMiZonal y en las vías de alto flujo vehicular como la calle 26 y el Puente de Guadua. Durante la jornada, las autoridades tuvieron que implementar desvíos y regular el tráfico para controlar la congestión que se extendió por varias horas.
Los bloqueos, que iniciaron en la tarde, generaron retrasos en la operación de los servicios duales y alimentadores, especialmente en sectores clave del occidente de la ciudad. A pesar del acompañamiento de las autoridades, las protestas continuaron afectando la normalidad del tránsito hasta la noche.
Le puede interesar: TransMilenio toma decisión con ruta muy usada: usuarios preocupados
Manifestaciones afectan rutas de SITP
La principal afectación se presentó en las rutas GA532, GA541, GK505, C.A127, CL149, KA319 y T40 del sistema TransMiZonal, que tuvieron que ser desviadas o suspendidas temporalmente debido a la presencia de manifestantes en las vías.
Según informó TransMilenio, una de las zonas más impactadas fue la calle 26 con carrera 33, donde una protesta que avanzaba en sentido oriente-occidente obligó a realizar desvíos de las rutas que operan en este sector.
En el Puente de Guadua, ubicado en la calle 80, se registró un fuerte represamiento vehicular que dificultó la circulación de los servicios duales y alimentadores. A pesar de los esfuerzos de los agentes de tránsito para agilizar el flujo, la congestión persistió hasta el cierre de la jornada.
A las 6:40 p. m., TransMilenio confirmó que las rutas de TransMiZonal que circulan por la calle 45 pudieron retomar su recorrido habitual, ya que los manifestantes se retiraron del punto. No obstante, las autoridades mantuvieron la presencia de agentes para evitar nuevas alteraciones.
Zonas más afectadas por las protestas
De acuerdo con los reportes de movilidad, los principales puntos de afectación por las manifestaciones fueron:
- Calle 18 con carrera 56
- Calle 26 con carrera 54, en sentido oriente-occidente
- Carrera 50 con avenida La Esperanza, en sentido norte-sur
En cada uno de estos sectores, los agentes civiles de tránsito realizaron labores de regulación para mitigar el impacto en la movilidad. Sin embargo, la circulación de vehículos particulares y del sistema de transporte público presentó demoras significativas.
Autoridades monitorean la situación y regulan el tráfico
Desde las primeras horas de la tarde, las autoridades estuvieron presentes en los puntos más críticos para garantizar la seguridad y el orden. Según el más reciente informe de la Secretaría de Movilidad, las protestas no solo afectaron a los usuarios de TransMilenio, sino también a los conductores particulares que se desplazaban por las principales vías del occidente de Bogotá.
A las 6:32 p. m., la congestión en el Puente de Guadua continuaba, lo que generó complicaciones para quienes intentaban salir o ingresar a la ciudad por la calle 80.
No deje de leer: Menos trancones en la Av. Cali: IDU revela ruta secreta para llegar rápido
Por su parte, la Policía de Tránsito hizo un llamado a la ciudadanía para que utilice vías alternas y esté atenta a los reportes de movilidad en tiempo real a través de las cuentas oficiales de la Secretaría de Movilidad y TransMilenio en redes sociales.
A pesar del levantamiento de algunos bloqueos, las autoridades advirtieron que podrían presentarse nuevas movilizaciones en las próximas horas, por lo que se recomienda a los ciudadanos planificar sus desplazamientos con antelación.