Distrito lanza iniciativa de ruta escolar al gratín: papás ahorrarán mucha plata al mes
El año 2025 trae consigo el regreso a clases en los colegios públicos de Bogotá, programado para el lunes 27 de enero, según informó la Secretaría de Educación del Distrito. Con este inicio, surge la preocupación de muchos padres por el costo de las rutas escolares. Sin embargo, el Distrito ha implementado una alternativa gratuita que promete aliviar la economía familiar: BiciParceros.
BiciParceros: una solución económica y sostenible
El programa BiciParceros ofrece a los estudiantes la posibilidad de trasladarse en bicicleta desde su hogar hasta el colegio y viceversa. Esta estrategia no solo ayuda a ahorrar dinero, sino que fomenta un estilo de vida más saludable para los jóvenes.
Te puede interesar: Verifique la asignación de colegio de su hijo: quedan pocos días para el inicio de clases
Marylin Castro, vocera del programa, explicó: "BiciParceros beneficia a estudiantes de instituciones educativas donde la estrategia está habilitada. Actualmente, se dirige a alumnos de noveno a undécimo grado, aunque también puede incluir a estudiantes de grados menores que tengan su bicicleta y residan dentro del polígono asignado a cada institución".
La inscripción al programa es gratuita, aunque se requiere que el estudiante disponga de una bicicleta y un casco para garantizar su seguridad.
Localidades donde opera BiciParceros
El programa está activo en ocho localidades de Bogotá: Suba, Usaquén, Engativá, Fontibón, Kennedy, Puente Aranda, Bosa y Ciudad Bolívar.
En 2024, se añadieron dos nuevos polígonos en Kennedy y Usaquén, alcanzando un total de 23 áreas cubiertas. Gracias a esta expansión, 4.797 estudiantes de 91 instituciones educativas ya se han beneficiado del programa, acumulando 612.888 viajes en bicicleta.
Pasos para inscribirse a BiciParceros
- Confirmar que la institución educativa del estudiante cuenta con la estrategia BiciParceros.
- Localizar a un guía parceros para realizar la inscripción. Se necesita:
- Nombre completo y número de documento del estudiante.
- Dirección de residencia.
- Nombre y teléfono del acudiente.
- Participar en una reunión informativa sobre el funcionamiento del programa.
- Asistir a un taller pedagógico obligatorio.
- Una vez cumplidos los pasos anteriores, el estudiante podrá acceder al programa.
¿Cuánto cuestan las rutas escolares en Bogotá?
Para quienes opten por el servicio de transporte escolar tradicional, los costos varían dependiendo del colegio y la distancia entre el hogar y la institución educativa. Por ejemplo:
-
En el Colegio Cristo Rey Bogotá, las tarifas mensuales son:
- Ruta corta: $414,500
- Ruta larga: $507,200
- Media ruta: $380,300
-
En el Colegio San Bartolomé la Merced, las tarifas mensuales son:
- Ruta paradero-cerca: $384,500
- Ruta paradero-media: $414,500
- Ruta paradero-lejana: $507,200
Estas tarifas pueden variar según las políticas de cada colegio y factores externos, como el aumento en los precios del combustible. En septiembre de 2024, un incremento en el precio del diésel afectó los costos operativos de las empresas de transporte, lo que llevó a varios colegios a ajustar sus tarifas.
Lee también: Inicio de clases: confirman plazo máximo para matricularse en 2025
Apoyo de la Secretaría de Educación del Distrito
La Secretaría de Educación también ofrece beneficios como rutas escolares gratuitas y subsidios, principalmente para estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales. Estas iniciativas buscan garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo.
Con opciones como BiciParceros y los subsidios de transporte escolar, Bogotá busca facilitar el regreso a clases en 2025. Mientras que los costos de las rutas tradicionales varían, este programa gratuito es una alternativa sostenible y económica que beneficia tanto a las familias como al medio ambiente.