Distrito le mete mano a barrio del sur de Bogotá: quedará 'muy pinchado'
Distrito le mete mano a barrio del sur de Bogotá: quedará 'muy pinchado'
Composición / Alcaldía de Bogotá
21 Mar 2025 09:48 AM

Distrito le mete mano a barrio del sur de Bogotá: quedará 'muy pinchado'

Sophia
Salamanca Gómez
La intervención tendrá una inversión estimada de 48.000 millones de pesos para este año.

Comunidades en Bogotá enfrentan grandes desafíos debido a la exclusión social, la falta de oportunidades y las condiciones de vida precarias.

Para combatir estas problemáticas, es fundamental que las administraciones distritales implementen estrategias que permitan mejorar su calidad de vida a través de la inversión en programas sociales, infraestructura, educación, salud y cultura.

Por esta razón, el Distrito tiene un ambicioso plan de intervención social en San Bernardo, un sector históricamente afectado por la pobreza y la marginalidad, con el objetivo de transformar la zona y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Le puede interesar: Nueva mega obra: Galán entregará Centro de Desarrollo Comunitario en Suba

Esfuerzo integral para transformar la comunidad

La estrategia busca complementar las acciones de seguridad que permita mejorar las condiciones de vida de habitantes en condición de calle, víctimas del conflicto armado, población Emberá, niños y adolescentes en riesgo.

"El Gobierno distrital va a intensificar toda la intervención social en la zona, lo que queremos es complementar la estrategia de seguridad, creando un polo social", afirmó Roberto Angulo, secretario de Integración Social de Bogotá.

Lea también: Galán le da para el mercado a ciudadanos: Distrito les consignaría $180.000

Inversión y acciones concretas en la zona

El plan de intervención contempla una inversión estimada en 48.000 millones de pesos para este año, lo que equivale a 4.000 millones mensuales destinados a diversas estrategias de inclusión.

"La intervención acá involucra 12 unidades operativas de integración social, el colegio más los entornos de la Secretaría de Educación, las transferencias monetarias que se entregan a los residentes de la zona y el trabajo que hace la Secretaría de Salud en la atención a la población en consumo", precisó Angulo.

Además, se trabajará en conjunto con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) en el manejo de residuos sólidos, así como con TransMilenio para fomentar la apropiación del sistema de transporte por parte de los habitantes de calle.

Le puede interesar: ¿Cómo acceder a $500.000 mensuales para jóvenes en Bogotá?

Un trabajo articulado entre diversas entidades

La intervención en San Bernardo es el resultado de un trabajo conjunto entre varias entidades de la administración distrital, incluyendo la Secretaría de Integración Social, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Gobierno y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), adscrita a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

Blanca Andrea Sánchez, directora de la FUGA, destacó la importancia de esta sinergia institucional para la recuperación del tejido social en la zona.

"De manera integral hemos venido trabajando las diferentes entidades de la administración distrital [...] para poder empezar a trabajar una estrategia para que la comunidad pueda tomar propiedad nuevamente por medio de arte, cultura y actividades deportivas", explicó.

Para la administración distrital es importante poder trabajar de la mano y apoyar con este tipo de actividades y estrategias, ya que:

"El arte y la cultura son una bisagra que nos ayuda a acercarnos a las comunidades, a trabajar con las diferentes poblaciones y a empezar a cambiar los entornos de nuestra Bogotá", enfatizó Sánchez.

Con estas acciones, el Distrito busca hacer de San Bernardo un epicentro de inclusión, fortaleciendo la presencia institucional y mejorando la calidad de vida de quienes habitan en esta zona de la capital.