La gastronomía del piqueteadero y la fritanga en Colombia.
La gastronomía de Bogotá.
RCN Radio
24 Abr 2025 09:51 AM

El 20 de Julio estrena la "Zona T": asistentes podrán comer sabroso

J. Adriana
Pardo
Habitantes del 20 de Julio buscan mejorar sus espacios creando nuevas dinámicas para atraer el turismo y mejorar la economía local.

La localidad de San Cristóbal, en el suroriente de Bogotá, estrenó este 20 de abril de 2025 su nueva Zona T del 20 de Julio, un corredor que reúne 68 establecimientos gastronómicos tradicionales, muchos con más de 40 años de trayectoria.

Ubicado entre la calle 30B sur por la carrera Séptima y la calle 22A sur, este espacio promete convertirse en un referente turístico gracias a su oferta de platos emblemáticos como el ajiaco santafereño, la mazamorra, el pescado frito y las empanadas artesanales. 

La inauguración, liderada por la Alcaldía Local de San Cristóbal, incluyó presentaciones en vivo de la Banda Sinfónica Salesiana y artistas como Fabián González "Blues" y Dek Jelani, en un evento gratuito que atrajo a familias y amantes de la gastronomía.

El proyecto forma parte de la estrategia "De Turismo por San Cristóbal", que integra rutas temáticas como la de la empanada, la arepa y el mejor plato típico, además de promover el patrimonio religioso y ambiental de la zona

Ver también: Empresas no tendrán excusas para dar 'camello': Distrito financiará los sueldos

La "Zona T" del 20 de Julio

La Zona T no solo resalta la diversidad culinaria, sino que busca reactivar la economía local mediante alianzas entre comerciantes, vecinos y autoridades. Según la administración, varios de estos negocios son tesoros patrimoniales que han preservado recetas transmitidas por generaciones, como asaderos de carne y puestos especializados en pescado. El modelo sigue el ejemplo de la reconocida Zona T del norte, pero con un enfoque en la autenticidad de los sabores populares. 

¿Qué encontrarán los visitantes?

Los visitantes descubrirán 68 establecimientos gastronómicos con más de 40 años de historia, especializados en platos típicos como ajiaco santafereño, mazamorra, pescado frito y empanadas artesanales.

La oferta se organiza en rutas temáticas como la de la empanada, la arepa y el mejor plato típico, donde se destacan recetas transmitidas por generaciones en locales patrimoniales.

Además, el recorrido incluye experiencias multisensoriales con aromas y técnicas ancestrales, utilizando ingredientes frescos de plazas de mercado cercanas.

La zona se conecta con atractivos culturales como la Iglesia del Divino Niño (con más de 120.000 visitantes anuales), ofreciendo un plan integral que combina gastronomía, espiritualidad y turismo comunitario.

Ver también: Anuncian cambios en horarios de rumba: fiesteros se ahorrarán lo del Uber

Un sur que se reinventa

Mientras el norte de Bogotá tiene su propia Zona T gourmet, el 20 de Julio apuesta por sabores accesibles y auténticos, combinados con actividades culturales. Este proyecto no solo busca atraer turistas, sino también reconectar a los bogotanos con la riqueza histórica y comunitaria del sur.

Con entrada libre y horarios extendidos, la Zona T del 20 de Julio se consolida como un plan imperdible para quienes buscan experiencias gastronómicas arraigadas en la identidad capitalina.

Fuente
Sistema Integrado Digital