Microempresarios con oportunidades económicas con el Distrito.
Oportunidades económicas con el Distrito.
Freepik
24 Abr 2025 08:45 AM

Empresas no tendrán excusas para dar 'camello': Distrito financiará los sueldos

J. Adriana
Pardo
Grandes y pequeñas empresas podrán participar de esta convocatoria y asegurar buenos ingresos.

En Bogotá, la brecha laboral que afecta a las poblaciones vulnerables es un fenómeno ampliamente documentado por fuentes oficiales del Distrito, como la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y su Observatorio de Desarrollo Económico.  

Estas instituciones han identificado que ciertos grupos enfrentan dificultades estructurales para acceder a empleos formales y dignos, lo que perpetúa su situación de vulnerabilidad socioeconómica. 

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, lanzó el programa ‘Empleo Incluyente en Bogotá’, una innovadora estrategia que busca incentivar la contratación formal de personas pertenecientes a poblaciones vulnerables. 

Ver también: ICETEX anuncia entrega de dinero muy esperado: estudiantes sentirán alivio 

¿Cómo es el programa "Empleo Incluyente en Bogotá" para las empresas bogotanas? 

Es un incentivo monetario otorgado por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico a empresas con domicilio en la capital colombiana que promuevan la empleabilidad de poblaciones vulnerables. 

Las empresas bogotanas que participen podrán recibir hasta $3 millones por cada contratación, distribuidos en dos desembolsos: $800.000 tras el primer mes de vinculación laboral y $1.200.000 al cumplir el cuarto mes de permanencia del trabajador en la empresa. 

Adicionalmente, el programa contempla bonificaciones extra de $500.000 por cada mujer contratada y otros $500.000 si la persona vinculada accede por primera vez a un empleo formal. 

Ver también: Dueños de parqueaderos en conjuntos podrían ganar buena plata: ley lo respalda 

¿Cómo puede mi empresa acceder al programa “Empleo Incluyente en Bogotá”? 

Para acceder a estos incentivos, los empleadores deben tener domicilio o sede en Bogotá, ofrecer contratos formales con una remuneración mínima igual al salario mínimo legal vigente y garantizar la permanencia del trabajador contratado por al menos 120 días.  Es fundamental que no se realicen despidos asociados a los cargos ofertados para reemplazar personal con el fin de acceder al beneficio. 

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 a través de la página web de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, donde los empleadores interesados pueden registrarse y consultar todos los requisitos y condiciones del incentivo.  

¿Cómo acceder al incentivo económico? 

Las empresas interesadas deben cumplir con los siguientes requisitos: 

  • Tener domicilio o sede en Bogotá. 
     
  • Formalizar contratos laborales con una remuneración mínima de un salario mínimo mensual legal vigente. 
     
  • Garantizar la permanencia del trabajador contratado por al menos 120 días. 
     
  • No realizar despidos para reemplazar personal y acceder al beneficio. 
     
  • Registrar la empresa y postularse antes del 30 de junio de 2025 en la web de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico 

Poblaciones a contratar para hacer parte de “Empleo Incluyente en Bogotá” 

  • Jóvenes de 18 a 28 años con SISBEN A, B hasta C9.
     
  • Persona mayor de 28 años con SISBÉN A, B y C hasta C1.
     
  • Persona con pertenencia a grupo étnico: negra, afrocolombiana,raizal y palenquera, indígena o Rrom.
     
  • Persona mayor de 50 años.
     
  • Persona con discapacidad certificada.
     
  • Víctima de violencia basada en género.
     
  • Víctima de conflicto armado.
     
  • Población migrante.
     
  • Persona transgénero.
     
  • Persona en proceso de reincorporación, reintegración y/o desmovilizadas.
     
  • Población pospenada o posegresada.  

Con esta iniciativa, Bogotá busca fortalecer el tejido empresarial local, promover la diversidad, la equidad y la inclusión, y ofrecer oportunidades laborales dignas a quienes más lo necesitan. Se espera que el programa contribuya a cerrar brechas históricas y a construir un mercado laboral más justo y competitivo en la ciudad. 

Fuente
Sistema Integrado Digital