
Cada vez más, las motocicletas están tomando las calles de Colombia, y su presencia se ha vuelto cada vez más notable en ciudades como Bogotá. Esto se debe principalmente a que muchas personas las prefieren frente al transporte público, especialmente en horas pico, cuando las aglomeraciones y los retrasos son comunes. En marzo de 2025, se registraron 84.226 matrículas, lo que representa un aumento del 45,76% respecto al periodo anterior y un 4,52% más en comparación con el mes de febrero.
Con el crecimiento de este mercado, la presencia de motos en las vías del país es cada vez mayor. Sin embargo, este fenómeno también ha generado controversia, sobre todo por el uso de modificaciones en los vehículos que infringen las normas de tránsito. Ante esto, una nueva ley está en camino, que busca ponerle fin a ciertas prácticas problemáticas, como el exceso de ruidos y la contaminación provocada por las motos.
Le puede interesar: Ley le pone 'tatequieto' a colegios: no podrán irse de 'avispados' con estudiantes
¿De qué trata la nueva ley?
El proyecto de ley, que podría entrar en vigencia pronto, busca desincentivar una práctica que, aunque común, ha crecido sin control. El foco principal es inmovilizar aquellas motocicletas que tengan modificaciones en el sistema de escape, ya sea por “personalización” del vehículo. La ley se enfoca en reducir tanto los niveles de ruido como la contaminación que generan estos vehículos.
Aunque esta problemática no es nueva, el creciente número de motos en Bogotá ha hecho más evidente el problema de los altos niveles de ruido, especialmente en zonas residenciales. Además, el impacto de los gases contaminantes de estos vehículos ha generado preocupación. Por esto, la Ley para la Movilidad Sostenible llega como una posible solución.
Según expertos, las motos con escapes modificados pueden generar niveles de ruido que superan fácilmente los 100 decibelios, lo que es comparable al ruido de una cadena de montaje industrial o de una sirena de ambulancia a corta distancia. En barrios como Chapinero o La Candelaria, este sonido no solo es molesto, sino que se convierte en una fuente de estrés constante.
Advertencia para los motociclistas: les quitarían la moto
Uno de los puntos más polémicos de la ley es la sanción que implica la inmovilización de las motocicletas que no cumplan con los requisitos establecidos para sus escapes. Desde que esta ley fue aprobada, las motos con modificaciones no solo tendrían que pagar una multa, sino que también podrían ser retenidas. El objetivo es que los motociclistas se ajusten a las normativas, lo que podría generar un ajuste en la movilidad de la ciudad.
Aunque la medida es estricta, los moteros tendrían la posibilidad de corregir la situación si cumplen con las nuevas normativas, evitando así la sanción económica. Sin embargo, quienes no lo hagan se enfrentarían a un proceso más complejo.
No deje de leer: Endeudados reciben gran auxilio: ley evitaría que le embarguen hasta el perro
¿Qué opinan los motociclistas?
La situación ha generado opiniones divididas entre los motociclistas. Algunos consideran que esta ley es injusta y afecta su libertad y creatividad al modificar sus motos. Sin embargo, otros la apoyan y la ven como una forma de regular una situación que, aunque común, genera malestar en la ciudadanía.
Lo cierto es que esta nueva normativa podría traer cambios importantes en la movilidad de la ciudad. Dependerá de cómo los motociclistas se adapten a estas nuevas medidas. Si bien el objetivo es dar mayor tranquilidad a los vecinos, también se pierde la libertad de los moteros para personalizar sus vehículos.