Carlos Fernando Galán 2025
Galán anunció el fin del racionamiento
Cortesía: Alcaldía de Bogotá
10 Abr 2025 04:55 PM

Galán se pone serio: sanciones incluyen cárcel

Cristhiam
Martínez Murcia
El mensaje de Galán no solo fue pedagógico, también fue firme frente a las sanciones que contempla la ley.

En medio de una creciente preocupación por la pérdida de biodiversidad y el tráfico ilegal de animales en Colombia, el alcalde Carlos Fernando Galán lanzó un mensaje contundente: este delito no quedará impune. Desde el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre de Bogotá, el mandatario distrital enfatizó el compromiso del Distrito para fortalecer la lucha contra este flagelo ambiental. 

Tráfico de fauna silvestre: una amenaza real 

“Estamos en uno de los centros más importantes del país, donde llegan los animales incautados por tráfico ilegal en Bogotá. Aquí atendemos, valoramos y rehabilitamos las especies, muchas veces alertados por la ciudadanía o en operativos en terminales y aeropuertos”, señaló Galán durante su recorrido. 

El alcalde explicó que alrededor del 30% de los animales rescatados logran regresar a su hábitat natural, mientras que el resto debe ser reubicado en bioparques, ecoparques o reservas privadas debido a las secuelas físicas y psicológicas que les deja el cautiverio. 

“La mayoría de los animales que entran en la cadena del tráfico ilegal mueren antes de ser rescatados. Por eso la prevención es clave”, afirmó. 

Le puede interesar: Juez desaloja fundación de animales en Fontibón: ciudadanos forman pelea

Una lucha con respaldo legal: cárcel y millonarias multas 

El mensaje de Galán no solo fue pedagógico, también fue firme frente a las sanciones que contempla la ley. El tráfico de fauna silvestre es un delito penalizado en Colombia, y quienes lo cometan se exponen a penas de prisión de entre 48 y 108 meses, así como multas de hasta 35.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. 

Esta normativa, que ha sido reforzada en los últimos años, responde al creciente número de casos en el país. Colombia, como uno de los países más biodiversos del mundo, es especialmente vulnerable a estas prácticas ilegales. 

Avances en ciencia y cooperación interinstitucional 

Galán destacó que la ciudad está trabajando de la mano con expertos en climatología y ornitología para mejorar los protocolos de rehabilitación, lo cual ha sido posible gracias a alianzas nacionales como la firmada durante la Cumbre Climática en Cali. 

“Con apoyo técnico y financiero, podemos fortalecer nuestras capacidades para prevenir el tráfico y aumentar el porcentaje de animales que logran regresar con éxito a su entorno natural”, explicó. 

Le puede interesar:  Rey toma radical medida por aumento en denuncias: animales ya no sufrirán

Ciudadanía, la primera línea de defensa 

El alcalde también hizo un llamado a los bogotanos a continuar denunciando casos de tenencia ilegal de fauna silvestre. La colaboración de la ciudadanía ha sido fundamental en muchos operativos, según explicó, y seguirá siendo clave para romper la cadena del tráfico desde su origen. 

“La meta es que los animales nunca lleguen al centro de rehabilitación, sino que permanezcan libres donde pertenecen: en su hábitat”, concluyó. 

Con estas acciones, Bogotá reafirma su compromiso con la protección de la vida silvestre y deja claro que traficar con animales no solo es inmoral, sino un crimen que lleva a la cárcel. 

Fuente
Alerta Bogotá