Más verde pa’ la gente: Bogotá está estrenando espacios en seis localidades
Más verde pa’ la gente: Bogotá está estrenando espacios en seis localidades
Composición / Alcaldía de Bogotá
23 Abr 2025 03:41 PM

Más verde pa’ la gente: Bogotá está estrenando espacios en seis localidades

Sophia
Salamanca Gómez
En 2024, Bogotá recibió 1,8 millones de metros cuadrados.

En una ciudad como Bogotá, donde cada rincón cuenta y donde a veces parece que el cemento le gana la batalla al verde, una noticia como esta cae como agua en el desierto.

En lo que va del 2025, la capital ya ganó casi 60 mil metros cuadrados de espacio público gracias a las zonas de cesión, una herramienta clave que obliga a los urbanizadores a entregar parte de los terrenos que desarrollan para el disfrute colectivo.

El Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP) no ha parado este año y ya ha sumado áreas para los peatonales, zonas verdes, parques, vías vehiculares, entre otros.

Le puede interesar: Se alborotó la Séptima: Megatoma le cerraría el ‘chuzo’ a vendedores

¿Dónde están estos nuevos espacios?

Este año ya van 59.739,5 m² que ahora son de todos los bogotanos. Los nuevos espacios no están escondidos ni son promesas, ya están en barrios reales de seis localidades: Suba, Fontibón, San Cristóbal, Usaquén, Kennedy y Rafael Uribe Uribe.

En total, son nueve proyectos de urbanismo los que han aportado a esta expansión:

  • El Chanco I y La Felicidad UG3 ET2 en Fontibón
  • Hacienda Los Molinos y Macondo en Rafael Uribe Uribe
  • Tuna Baja II y Camino Verde (Etapas II, III y IV) en Suba
  • Alto de las Brisas en San Cristóbal
  • Alsacia Reservado Etapa 1 en Kennedy
  • Barrancas en Usaquén

Cada uno de estos nombres representa una porción de ciudad que ya no será privada ni cerrada con muros, sino abierta y pensada para la comunidad.

Lea también: Se la tienen al 'rojo' a bogotanos: tendrán que pagar nuevo impuesto

¿Por qué es tan importante?

Porque el espacio público no es solo un “plus” urbano: es calidad de vida. Donde hay parque, hay deporte. Donde hay andén, hay seguridad. Donde hay verde, hay salud mental y física. Y sobre todo, hay oportunidades para que niños, jóvenes y adultos se apropien de su entorno.

En 2024, Bogotá recibió 1,8 millones de metros cuadrados bajo esta misma figura. La meta para este año sigue siendo ambiciosa para que cada nuevo desarrollo urbano deje huella en la ciudad, no solo con cemento, sino con espacios para la gente.

Bogotá crece con más y mejor espacio público

Si la ciudad sigue creciendo, debe hacerlo con conciencia y justicia urbana. Que no todo se lo lleven los edificios. Que también quede espacio para la vida. Y si las zonas de cesión siguen funcionando como hasta ahora, ese objetivo va por buen camino.