Minga indígena se toma ‘La Nacho’: Gobierno tendrá que sentarse a hablar
Minga indígena se toma ‘La Nacho’: Gobierno tendrá que sentarse a hablar
Colprensa
28 Abr 2025 12:47 PM

Minga indígena se toma ‘La Nacho’: Gobierno tendrá que sentarse a hablar

Sophia
Salamanca Gómez
La institución recalcó que no se han registrado daños en las instalaciones ni incidentes de violencia

Bogotá vive una jornada de movilización especial con la llegada de cerca de 10.000 indígenas al campus de la Universidad Nacional, como parte de las actividades del Día Internacional del Trabajo.

Se espera que entre 15.000 y 20.000 integrantes de la Minga Indígena lleguen a la ciudad y permanezcan hasta el 2 de mayo.

El Distrito, junto a entidades como el Idiger, Bomberos, Acueducto y las secretarías de Salud y Seguridad, dispuso servicios de atención médica, alojamiento y acompañamiento. Los principales puntos de acogida son el Parque Tercer Milenio y las instalaciones de la universidad.

Le puede interesar: Indígenas llegarán a Bogotá para marchas convocadas por Petro el 1° de Mayo

Uriel Ducuara, vocero de la Minga, explicó que la movilización busca respaldar las reformas del Gobierno Nacional en salud, pensiones y trabajo:

Nosotros venimos en representación de nuestro resguardo indígena Nicolás Ramírez del municipio Ortega Tolima, venimos justo en apoyo al gobierno nacional sobre las reformas que están presentando, reforma a la salud, reforma pensional y reforma al trabajador, entonces nosotros venimos en acompañamiento al presidente de la República.

¿Por qué se están quedando en la Universidad Nacional?

Aunque inicialmente la Alcaldía había destinado otros espacios para la concentración, las comunidades indígenas señalaron que las condiciones de alojamiento prometidas no se cumplieron.

Debido a la falta de adecuación de otros sitios y a las condiciones climáticas extremas, varios integrantes buscaron refugio en edificios de la Universidad Nacional, donde fueron recibidos de manera pacífica.

La rectoría de la Universidad confirmó que, en coordinación con el Gobierno Nacional y el Distrito, se autorizó su permanencia para garantizar su derecho a la protesta, bajo acuerdos logísticos que respetan la dinámica académica y los derechos humanos.

Edificios ocupados en la Universidad Nacional

Desde la mañana del 27 de abril, varios edificios de la Universidad Nacional fueron ocupados de manera pacífica. Entre ellos se encuentran:

  • Torre Central
  • Museo de Arte
  • Sociología
  • Enfermería
  • Edificio antiguo de Ingeniería
  • Medicina
  • Nuevo Edificio de Artes (NEA)
  • Auditorio León de Greiff
  • Química
  • Humanas
  • Edificio de Ciencia y Tecnología (CyT)

La Universidad ha trabajado para garantizar el acceso parcial a otros espacios educativos.

Lea también: Universidad Nacional tendría nueva seguridad: Capuchos no la tendrán fácil

Impacto en la actividad académica: solo el 30% afectada

Según el rector Leopoldo Múnera y la vicerrectora Carolina Jiménez, la presencia de la Minga ha afectado parcialmente el 30% de las actividades académicas. Los edificios más impactados son:

  • Centro de Innovación y Tecnología (CIT)
  • Edificio Julio Garavito
  • Edificio de Ingeniería Paula Santander
  • Facultad de Ciencias Económicas (FEB)

A pesar de las restricciones, gran parte de la actividad académica continúa, y se ha implementado la modalidad telepresencial en algunos casos para mitigar el impacto.

Postura oficial de la Universidad Nacional

La Universidad Nacional reiteró su respaldo al derecho a la movilización social, rechazando cualquier intento de estigmatizar a la comunidad indígena o a los universitarios.

Además, la institución recalcó que no se han registrado daños en las instalaciones ni incidentes de violencia.

Sobre los rumores de ingreso de armas, el rector aclaró que los indígenas portan machetes como herramienta de trabajo y bastones de mando como símbolo cultural, no como armas.

Actualmente, la universidad coordina acciones logísticas junto al Distrito para preservar el campus y garantizar los servicios básicos durante la estancia de la Minga.

Le puede interesar: Investigan caso de joven que fue abusada en la Universidad Nacional

Minga permanecería hasta que el Gobierno responda

Los voceros de la Minga afirmaron que no se retirarían hasta que reciban respuestas claras del Gobierno Nacional sobre sus demandas:

La pelota está en manos del Gobierno Nacional, porque ya el diálogo interno se ha quedado entre las partes de la Universidad Nacional y nosotros. Lo segundo es que nosotros estaremos aquí a la espera de los informes que el Gobierno ha venido dándole a la Minga Nacional frente a las exigencias.

Entre tanto, el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero Ardila, reiteró que la ciudad está comprometida con el diálogo respetuoso y la atención digna de las comunidades indígenas.