
Ante el creciente número de quejas por parte de conductores en Bogotá, la Secretaría de Seguridad ha prendido las alarmas frente a una práctica ilegal cada vez más común: el robo disfrazado de servicio por parte de algunos montallantas. La modalidad, conocida popularmente como la de los ‘pinchallantas ha puesto es riesgo a miles de conductores.
¿Qué son los ‘pinchallantas’?
Los ‘pinchallantas’ son personas que actúan en conjunto con algunos montallantas para dañar deliberadamente las llantas de vehículos, especialmente en zonas de alto tráfico.
Una vez el conductor se detiene, aparece alguien "ofreciendo ayuda" y lo lleva a un taller donde se cobra una suma exagerada por el supuesto arreglo.
Le puede interesar: Fotomulta lo dejaría con las cuentas peladas: sería la más costosa
¿Qué dice la Secretaría de Seguridad?
En el marco de la estrategia Bogotá Camina Segura, las autoridades han sido claras: esta modalidad es un delito y no será tolerado.
“Están advertidos. Día a día les estamos haciendo un seguimiento minucioso a estas prácticas ilegales denunciadas por la ciudadanía. No vamos a permitir que sigan utilizando estas artimañas para estafar a los ciudadanos”, afirmó César Restrepo, secretario Distrital de Seguridad.
Además, la Secretaría insiste en que cualquier establecimiento que incurra en este tipo de prácticas será objeto de cierre y quienes participen en ellas serán judicializados por los delitos de daño en bien ajeno y concierto para delinquir.
Lea también: Negocio de las fotomultas se cae: conductores ahora andan sin miedo
¿Qué hacer si sospecha de un ‘pinchallantas’?
Si sufre un pinchazo en Bogotá y alguien se acerca a ofrecerle el servicio de montallantas, siga estas recomendaciones de las autoridades:
-
No acceda de inmediato a la ayuda ofrecida por desconocidos.
-
Comuníquese de inmediato con la Línea de Emergencias 123. Las autoridades le brindarán acompañamiento.
-
Verifique siempre los precios visibles en el montallantas. Por norma, deben estar exhibidos claramente en un lugar visible.
Este proceso busca evitar que los ciudadanos sean engañados o víctimas de cobros abusivos. Además, permite a las autoridades activar rutas de atención y vigilancia sobre estos establecimientos.
Le puede interesar: TransMilenio pondrá a viajar GRATIS a usuarios: muchos aplican al beneficio
¿Cómo denunciarlos?
La denuncia ciudadana es clave para enfrentar esta modalidad delictiva. Para reportar a un presunto 'pinchallantas', puede:
-
Llamar al 123 inmediatamente.
-
Aportar información clara sobre el lugar, la hora y las personas involucradas.
-
En caso de haber realizado un pago, guardar la factura o recibo, si lo hay.
-
Acompañar la denuncia con fotos o videos, si es posible.
¡A los ‘pinchallantas’ hay que denunciarlos!
Si se pincha y le ofrecen llevarlo a un montallantas, llame a la #Línea123 y recibirá acompañamiento inmediato.
🚨 ¡Siga estas recomendaciones y pase la voz!
Entre todos #PrevenimosElDelitohttps://t.co/PEURqAYibA pic.twitter.com/i91YoLFqb4
— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) April 8, 2025