
La mañana del miércoles 9 de abril de 2025 inició con una significativa afectación vial en la Avenida Calle 26 con Avenida Ciudad de Cali, sentido oriente-occidente, debido a una manifestación organizada por el gremio de taxistas.
La protesta, que forma parte del paro nacional anunciado previamente, ha generado bloqueos en la calzada mixta, dificulta el tránsito vehicular y afecta a cientos de ciudadanos que se movilizan por esta importante vía de Bogotá.
TransMilenio también ha comunicado que, un grupo de manifestantes del gremio de taxistas ha invadido el carril exclusivo de los articulados, creando un gran trancón y represamiento de los buses, afectando notablemente la movilidad de miles de usuarios que se encuentran en la zona y estaciones aledañas.
Ver también: Vía Fusagasugá-Sibaté con cierre total: caos por lluvias y conductores varados
¿Por qué están manifestando los taxistas?
El paro fue convocado por la Confederación Nacional de Taxistas (Confedetax) como respuesta al descontento frente a la falta de control sobre el transporte ilegal en vehículos particulares y motocicletas, así como por el avance de proyectos legislativos que buscan regular el uso de plataformas digitales para transporte de pasajeros. Según los voceros del gremio, estas medidas vulneran las leyes vigentes y afectan directamente su actividad económica.
En el lugar se encuentra desplegada la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) de la Policía Nacional, encargada de garantizar el orden público y prevenir posibles alteraciones durante la protesta.
Por su parte, la Secretaría Distrital de Gobierno ha señalado que equipos especializados están acompañando las movilizaciones con el propósito de fomentar un diálogo pacífico entre los manifestantes y las autoridades
Ver también: Movilidad anuncia nuevas tarifas de parqueo: conductores a estirar el bolsillo
Recomendaciones para los ciudadanos en medio de las manifestaciones de los taistas
Se recomienda a los ciudadanos planear sus recorridos con anticipación y utilizar vías alternas para evitar retrasos. Además, las autoridades han solicitado mantener la calma y respetar los derechos tanto de los manifestantes como de los demás usuarios de la vía.
La protesta en Bogotá se suma a movilizaciones similares en otras ciudades del país, donde el gremio busca visibilizar su inconformidad ante lo que consideran una falta de garantías para ejercer su labor bajo condiciones legales y justas.