
Nuevos puntos para tramitar el pasaporte colombiano: ahora más cerca de casa
Obtener el pasaporte colombiano, documento indispensable para viajar al exterior, ahora será más fácil para los bogotanos. Gracias a una alianza estratégica entre la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Ministerio de Relaciones Exteriores, se habilitaron nuevos puntos en la RedCADE para tramitar este importante documento.
Más puntos de atención en Bogotá
Desde este martes, los ciudadanos pueden gestionar su pasaporte en siete puntos estratégicos de la RedCADE, lo que permitirá expedir hasta 8.000 pasaportes al mes. Los puntos habilitados son:
- SuperCADE Las Américas
- SuperCADE Calle 13
- CADE Fontibón
- CADE Santa Lucía
- CADE Tunal
- CADE Servitá
- CADE Gaitana (próximamente).
Estos nuevos puntos benefician a habitantes de localidades como Kennedy, Puente Aranda, Fontibón, Rafael Uribe Uribe, Usaquén y Tunjuelito, con una próxima expansión a Suba.
Le puede interesar: Colombianos podrán realizar trámite de pasaporte por internet: fácil y rápido
El secretario general de la Alcaldía Mayor, Miguel Silva, destacó la importancia de esta alianza:
"La RedCADE, con sus 23 puntos y la participación de 47 entidades, ha beneficiado a más de 1.3 millones de personas este año. Este modelo busca diversificar los servicios disponibles y hacerlos más accesibles para todos los ciudadanos."
Proceso de agendamiento
Para tramitar el pasaporte, los ciudadanos deben ingresar al portal oficial de la Cancillería: www.cancilleria.gov.co. Allí podrán agendar su cita las 24 horas del día, los siete días de la semana.
El proceso es ágil: desde la cita hasta la entrega del pasaporte, la espera es de solo 24 a 48 horas.
Horarios y costos
Los horarios de atención en los puntos habilitados son:
- CADE: Lunes a viernes, de 7:00 a. m. a 4:30 p. m.
- SuperCADE: Lunes a viernes, de 7:00 a. m. a 4:30 p. m.; sábados, de 7:00 a. m. a 12:00 p. m.
El costo del pasaporte se mantiene en $182.000, sin cargos adicionales por el uso de los nuevos puntos de la RedCADE.
Le puede interesar: Sacar el pasaporte será más fácil y no tendrá que pedir permiso en el trabajo
Exoneraciones y beneficios
Los ciudadanos que cumplan con ciertas condiciones podrán ser exonerados del pago, incluyendo:
- Personas de los niveles 1 y 2 del SISBEN.
- Adultos mayores de 62 años.
- Personas con discapacidad.
- Ciudadanos que necesiten salir del país por motivos de salud, educación o trabajo.
- Delegaciones deportivas, culturales, científicas o tecnológicas.
Un paso hacia la accesibilidad
Esta alianza representa un gran avance para facilitar los trámites ciudadanos y descongestionar los puntos tradicionales de atención. Además, busca acercar los servicios a los habitantes de Bogotá, reduciendo costos y tiempos de desplazamiento.
Con este nuevo modelo, la ciudad apuesta por un sistema más inclusivo y eficiente, mejorando la experiencia para quienes necesitan gestionar su pasaporte.
?? ¡Buenas noticias! A partir de hoy, gracias a la alianza estratégica entre @Bogota y @CancilleriaCol, puedes gestionar la expedición de tu pasaporte en 7 puntos de la Red CADE.
Descubre más detalles aquí ➡️ https://t.co/DstZhMRRzm pic.twitter.com/8la4k4w2If
— Secretaría General (@sgeneralbogota) November 26, 2024