
Con el propósito de fomentar la libre competencia en la prestación del servicio de aseo y evitar conflictos de interés, la Alcaldía de Soacha, bajo la dirección del alcalde Julián Sánchez ‘Perico’, anunció la venta de sus acciones en la empresa Urbaser Soacha.
Esta decisión responde a las quejas de la comunidad sobre la calidad del servicio y el incremento en las tarifas, permitiendo que la administración local tenga un papel más neutral en la supervisión del operador.
Le puede interesar: TransMilenio en la mira: posible crisis de transporte en Soacha
Razones detrás de la venta de acciones en Urbaser
La Alcaldía fundamentó su decisión en dos aspectos clave: transparencia en la supervisión del servicio y posible llegada de un nuevo operador.
Actualmente, la participación del municipio en la empresa prestadora del servicio limita su capacidad de vigilancia y control. Al vender las acciones, se espera garantizar una supervisión más objetiva en beneficio de los ciudadanos.
"Nuestro objetivo es que el servicio de aseo se preste con tarifas justas y de manera eficiente, sin que la Alcaldía tenga una relación directa con el operador actual", afirmó el alcalde Julián Sánchez ‘Perico’.
Además, el municipio busca promover una mayor competencia, lo que facilitaría la entrada de un nuevo operador que pueda mejorar la calidad del servicio y reducir los costos para los usuarios.
Quejas por tarifas y calidad del servicio de aseo
Los habitantes de Soacha han manifestado su inconformidad con el servicio prestado por Urbaser Soacha, señalando altos costos y deficiencias en la recolección de residuos y la instalación de contenedores.
Desde 2024, la Alcaldía ha solicitado a la Superintendencia de Servicios Públicos revisar los incrementos tarifarios, pero aún no se han tomado medidas concretas.
En enero de 2025, Urbaser incrementó en $2.567 pesos la tarifa del componente de aprovechamiento, elevando el costo total a $8.220 pesos, reflejado en las facturas de los usuarios en febrero.
Asimismo, en diciembre de 2024, la tarifa ya había subido $3.028 pesos por la misma causa. En ese momento, el alcalde pidió que el incremento se diferiera en 12 meses, pero la empresa no aplicó esta medida en el ajuste más reciente.
Impacto de la venta de acciones en Urbaser
Con esta medida, la Alcaldía de Soacha espera alcanzar varios objetivos:
- Mejorar la eficiencia del servicio de aseo y ajustar las tarifas.
- Fomentar la libre competencia con la posible llegada de un nuevo operador.
- Eliminar conflictos de interés en la supervisión y control del servicio.
No deje de leer: Megaproyecto mejoraría la Autopsita Sur entre Soacha y Bogotá: costaría $10 billones
Además, la administración aseguró que la venta de acciones no afectará las finanzas del municipio, ya que los recursos obtenidos podrán destinarse a fortalecer sectores estratégicos de la ciudad.
Mientras avanza este proceso, los habitantes de Soacha deberán estar atentos a los ajustes en el servicio de aseo y a las decisiones que tome la Superintendencia de Servicios Públicos respecto a las tarifas que han generado inconformidad entre los usuarios.