
¿Se siente malito y suelto del estómago? Ya encontraron la causa del problema
En alerta están las unidades de urgencias en la ciudad de Bogotá por el incremento de las atenciones a menores de edad y adultos mayores por infecciones respiratorias agudas y enfermedades gastrointestinales.
Con corte a la semana epidemiológica 7 de 2025 (9 al 15 de febrero), se han notificado 54 muertes probables por IRA (infección respiratoria aguda) en menores de cinco años residentes en Colombia, según el boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud (INS). El informe revela que, hasta el momento, una fue confirmada, cuatro se descartaron y 49 se encuentran en estudio.
“Para el 2024, el número de casos confirmados en la semana epidemiológica 07 fueron 48, para una tasa de mortalidad de 1,3 casos por cada 100 000 menores de cinco años", señaló el documento.
También se observó variación en la notificación de muertes probables por IRA en Antioquia, Arauca, Chocó y Tolima, en comparación con el histórico correspondiente a semana epidemiológica 07 entre 2018 a 2024.
Más noticias: Estas son las recomendaciones si usted tiene diarrea
Las causas del malestar estomacal
El médico general coordinador de Urgencias de la Clinica del Occidente, Luis Fernando Diaz, afirmó que son varios los factores que están generando un nuevo pico respiratorio: "En los últimos días, Bogotá ha experimentado un aumento de las consultas por infecciones respiratorias agudas y gastrointestinales, el cual se debe a varios factores como la condición climática actual y la circulación de diferentes agentes infecciosos virales".
La primera temporada de lluvias en Bogotá está generando un incremento de las consultas especialmente en la población infantil y adulta.
“El Ideam nos informa que esta temporada de lluvias se extenderá hasta el mes de junio y estas condiciones climáticas favorecen la propagación de virus respiratorios, internalizando así las infecciones tanto de niños como adultos”, explicó.
Más noticias: Preocupación en Engativá: Ciudadanos podrían sufrir graves enfermedades
Las otras enfermedades que están afectando a las personas con síntomas muy delicados son las enfermedades gastrointestinales: “Tenemos un incremento de adenovirus, sincitial respiratorio y covid-19 que se suman las infecciones gastrointestinales con la presencia del Norovirus. Para los meses de invierno, las infecciones gastrointestinales pueden aumentar y afectar a esta población vulnerable", sostuvo.
En lo que va del año, se han reportado 19 muertes probables por enfermedad diarreica aguda (EDA), añade el boletín del INS, y 29 por desnutrición.
El Instituto Nacional de Salud ya había enviado un aviso en torno a las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA): en 2024, dice la entidad, se reportaron 661 brotes de este tipo de enfermedades.
"Estas enfermedades son causadas por la ingestión de alimentos o agua contaminados con diversos agentes patógenos, como toxinas, bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas", explica el INS en el boletín epidemiológico de la semana del 26 al 1 de febrero.
Le puede interesar: ¡Colombia está suelta! Han subido los casos de diarrea
Siguen los virus
Durante el último periodo, la tendencia de la circulación viral estuvo relacionada con los virus VSR, enterovirus, rinovirus, adenovirus, parainfluenza e influenza B.
“Al comparar los dos periodos epidemiológicos, se observa una variación significativa al incremento para VSR, adenovirus y coronavirus. Al decremento influenza B e Influenza A. Ante la circulación de influenza, se recomienda incentivar la vacunación en grupos priorizados según esquema del Programa Ampliado de Inmunizaciones”, indica el INS.
Según el Instituto Nacional de Salud, se notificaron 120.762 atenciones por consulta externa y urgencias por IRA. “Teniendo en cuenta el comportamiento de la notificación en los últimos siete años, se observó incremento en Barranquilla, Chocó, Cundinamarca, La Guajira, Risaralda, Santa Marta, Santander y Vaupés”, añade.