Recibo de la luz llegó por 53 millones
Incremento en el recibo de la luz.
RCN Radio
31 Mayo 2024 11:28 AM

Ciudadanos, a meterse la mano al dril: definen en cuánto subirá recibo de la luz

Óscar
Barrero
Los ciudadanos tendrán un duro golpe al bolsillo en el próximo mes.

Ya ha pasado el fenómeno de El Niño, pero sus consecuencias desafortunadamente afectan el bolsillo de los ciudadanos. Así lo destacó Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras, quien advirtió sobre el incremento que tendrá el recibo de la luz.

Este aumento será aproximadamente del 3% del consumo, reflejándose en cada factura a nivel nacional. La causa principal es la generación térmica forzada como medida de emergencia durante el fenómeno de El Niño, lo que genera un sobrecosto significativo. Este tipo de generación no participa en la formación del precio de la bolsa y eleva las restricciones, resultando en un precio mayor.

Lea también: Gobierno se puso botado: Estará dando plata en el recibo de la luz

Las consecuencias son de alto impacto, ya que esta alza se divide entre la demanda, lo que se traduce en un aumento de entre 30 y 40 pesos por kilovatio-hora. De esta manera, se podrá determinar el incremento respectivo.

¿Cuál será el total del incremento en el recibo de la luz?

Es importante destacar que este incremento del 3% en las tarifas de energía no discrimina; afectará a todos los tipos de consumidores, independientemente de su estrato socioeconómico. Según Castañeda, esto se debe a que las restricciones se socializan entre todos los usuarios del país, distribuyendo el sobrecosto de manera equitativa.

El impacto en las facturas de energía variará según el ciclo de facturación de cada usuario. Dado que las restricciones aumentaron en abril debido a la generación térmica forzada, el incremento se reflejará en las facturas de mayo o junio, dependiendo del ciclo específico de cada consumidor.

Por otra parte, el director de la Comisión Reguladora de Energía y Gas (CREG), Omar Prías, aseguró que la dinámica de las tarifas de energía es una de las principales tareas de la entidad, basándose en las políticas públicas establecidas.

Prías enfatizó que el comportamiento de las tarifas depende de múltiples factores y que, si bien no hay un aumento generalizado en este momento, la CREG está trabajando arduamente para encontrar soluciones que reduzcan los costos y hagan la energía más accesible, especialmente para los usuarios con menores ingresos.

La CREG está revisando todos los componentes de la tarifa para identificar oportunidades de reducción. Además, se están analizando factores externos como el cambio climático y sus efectos en la generación de energía.

Lea también: Hacen duro llamado a Bogotanos: Apagón sería inminente y se daría muy pronto

En este contexto, Prías hizo un llamado a los usuarios a revisar las resoluciones publicadas por la CREG para obtener información detallada sobre las acciones que se están tomando y cómo estas impactan las tarifas.