Beneficio que muchos pierden: sencillo trámite lo haría recibir buena plata
Beneficio que muchos pierden: sencillo trámite lo haría recibir buena plata
Composición
16 Ene 2025 09:02 PM

Gobierno le da la 'mano' a las mujeres: impulsan iniciativa para que vayan a la 'U'

Jhonatan
Bello Florez
El Gobierno Nacional lanza el programa 'Códigos de Paz' y brinda oportunidades para ir a la 'U'.

En un esfuerzo por promover la inclusión y la resocialización en el sistema penitenciario colombiano, el Gobierno Nacional, mediante el programa 'Códigos de Paz', abre las puertas de la educación superior a mujeres privadas de la libertad. Esta iniciativa, liderada por el INPEC y el Icetex, representa una inversión histórica de 6.000 millones de pesos, destinada a ofrecer segundas oportunidades a través de programas técnicos, tecnológicos y universitarios.

El ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, destacó la importancia de este proyecto al afirmar: “La educación debe llegar a todos, sin importar su situación. Este es un primer paso para garantizar que todo ciudadano y ciudadana pueda ejercer su derecho al conocimiento”. Según Rojas, este programa forma parte del compromiso del Gobierno de transformar la educación en un derecho universal y no en un privilegio.

Te puede interesar: A papás se les presentó la 'virgen': revelan últimas fechas matricular a sus hijos

Subsidios educativos para mujeres

Inicialmente, el programa beneficiará a 100 mujeres condenadas, quienes recibirán subsidios de hasta cuatro salarios mínimos legales vigentes (SMLV) para cubrir la matrícula en instituciones de educación superior. Las beneficiarias serán seleccionadas mediante una convocatoria interna en los establecimientos penitenciarios del país.

Con una duración proyectada de seis años, el programa asegura la formación académica durante cinco años consecutivos, ofreciendo una estructura sólida que garantiza el acceso continuo a la educación.

La ministra de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago, enfatizó que 'Códigos de Paz' no solo garantiza el acceso educativo en los centros penitenciarios, sino que también acompaña a las beneficiarias tras recuperar su libertad. “Queremos que esta sea una oportunidad real para que, al salir, puedan continuar sus estudios y alcanzar sus metas profesionales”, señaló Buitrago.

Un paso hacia la equidad educativa

Además de las primeras 100 beneficiarias, el programa tiene como meta a largo plazo impactar a más de 2.800 mujeres privadas de la libertad en todo el país. La iniciativa incluye niveles educativos que van desde la alfabetización hasta programas técnicos, reconociendo la educación como una herramienta esencial para la transformación personal y social.

“La educación ha dejado de ser un anhelo inalcanzable. Este programa es una ventana hacia el conocimiento y la libertad”, afirmó Rojas Medellín, destacando que el acceso al saber es el primer paso hacia la verdadera libertad.

Lee también: Pa' que estudie GRATIS: Distrito tendría más Universidades públicas

Un símbolo de cambio social

El proyecto 'Códigos de Paz' se erige como un ejemplo del compromiso gubernamental con la construcción de un país más inclusivo y justo, donde la educación sea el eje central de la equidad. Iniciativas como esta no solo dignifican a las mujeres que participan, sino que también fortalecen el tejido social al ofrecer oportunidades reales de reintegración y desarrollo.

Con esta apuesta, el Gobierno Nacional no solo fomenta la resocialización de las mujeres privadas de la libertad, sino que también da un paso firme hacia la consolidación de un sistema educativo que impulse la transformación de vidas y comunidades.