
Viajar a Cali sería más barato: nueva opción le ahorraría mucho en trayecto
Bogotá sigue sumando alternativas para quienes viajan desde y hacia Cali. Con 21 frecuencias semanales y tres vuelos diarios, esta nueva ruta operada por JetSMART busca facilitar los desplazamientos de turistas y viajeros de negocios, consolidando aún más a la capital como un punto clave del país.
Desde su llegada a Colombia en 2024, la aerolínea ha transportado más de 3,2 millones de pasajeros y ha expandido su operación con 17 rutas nacionales. Esto ha impulsado la competencia en el sector y brindado más opciones a quienes buscan vuelos a precios accesibles.
Le puede interesar: Viajar al Llano será más barato: eliminan cobro extra en los peajes
¿Cómo quedan los precios en este escenario?
Antes de esta nueva ruta, aerolíneas como Wingo, Latam y Avianca ya tenían vuelos entre Bogotá y Cali, con tarifas que generalmente oscilan entre $150.000 en temporada baja y $300.000 en temporada alta por trayecto.
Sin embargo, para aquellos que no les gusta volar, sigue existiendo la alternativa de viajar en bus. Aproximadamente este tiene un costo de $100.000 y el trayecto dura 12 horas, mientras en la primera opción duraría solo 1 hora y 10 minutos.
La llegada de esta oferta de la aerolínea podría traer precios más ajustados y lo más importante, más horarios para elegir, algo que siempre es bien recibido por los pasajeros.
Lea también: Rey se comprometió para Semana Santa: viaje a Girardot ya no sería un caos
Bogotá, un destino que sigue creciendo
Esta conexión es una buena noticia para sectores como el turismo, la hotelería y el comercio, que dependen del flujo constante de visitantes.
Según Andrés Santamaría, director de la Oficina de Turismo de Bogotá, esta conexión aérea es un paso importante para reforzar la conectividad de la ciudad y consolidarla como un destino clave tanto para turistas como para empresarios.
"Esta expansión facilitará la llegada de miles de visitantes, impulsará la economía local y reafirmará a Bogotá como un centro de experiencias culturales, gastronómicas y naturales", afirmó.