
7 planes gratis en Bogotá para rematar marzo: puede llevar a los chinos
El Planetario de Bogotá prepara una jornada nocturna con actividades científicas y culturales para todas las edades, combinando experiencias gratuitas y pagas. El evento, que se desarrollará entre las 4:00 p.m. y las 9:00 p.m., incluye opciones como charlas inmersivas, observación astronómica y talleres interactivos.
Ver también: Parqueaderos FEP 2025: asistentes podrán llevar su carro sin preocupación; cupos limitados
Actividades gratis en el Planetario Nocturno
El Planetario Nocturno, una jornada que incluye otras actividades como observación astronómica en la terraza (también gratuita) y talleres temáticos. El evento se enmarca en la programación de Semana Santa del Planetario, que ofrece opciones culturales y científicas hasta el 31 de marzo.
Charla inmersiva científica "Viaje a la Luna"
La proyección inmersiva recrea las misiones Apolo mediante simulaciones de la superficie lunar, destacando cráteres, montañas y los desafíos técnicos enfrentados por los astronautas. El recorrido visual se acompaña con el álbum The Dark Side of the Moon de Pink Floyd, cuyos sonidos envolventes potencian la inmersión espacial.
Detalles clave
- Lugar: Domo del Planetario de Bogotá.
- Duración: 1 hora por sesión.
- Recomendación: llegar con anticipación para asegurar acceso, ya que no requiere reserva
Ver también: SENA abre curso que lo pondrá a facturar en dólares: tendrá el bolsillo lleno
Charlas incómodas: vida y agua, a la sombra de la humanidad
La charla aborda cómo la arrogancia humana, el desconocimiento y la indiferencia han acelerado la pérdida de biodiversidad, la fragmentación de hábitats y la sobreexplotación de recursos como el agua. Se analizarán casos concretos de cómo estos factores han propiciado el cambio climático global y riesgos hídricos, destacando el agua como "la sustancia más importante para la vida".
Aunque el evento no está vinculado directamente a las actividades del Día Mundial del Agua (celebrado el 22 de marzo), coincide con esfuerzos locales como la restauración de los Cerros Orientales para proteger el ciclo hídrico y la vigilancia de la calidad del agua en ríos. Sin embargo, la charla del Planetario adopta un enfoque más crítico, invitando a cuestionar patrones de consumo y responsabilidad colectiva.
Detalles clave para asistir
- Lugar: Auditorio del Planetario de Bogotá.
- Duración: 1 hora por sesión.
- Recomendación: llegar con anticipación para asegurar acceso, ya que no requiere reserva.
Taller: Sistema Tierra, Sol y Luna
Durante la sesión, los participantes explorarán las distancias y tamaños relativos de los cuerpos celestes mediante actividades prácticas. Un enfoque central será el agua, analizando su presencia en la Tierra, lunas y planetas lejanos, y su papel fundamental en la posibilidad de vida. La reflexión final destacará la conexión entre nuestro planeta y el cosmos, vinculando la sustentabilidad de los ecosistemas con fenómenos astronómicos.
Detalles clave
- Lugar: Auditorio del Planetario de Bogotá.
- Duración: 1 hora por sesión.
- Recomendación: llegar con anticipación para asegurar acceso, ya que no requiere reserva.
Ver también: FEP 2025: pronóstico para que la pinta le salga con el clima; figuró llevar sombrilla
Mesas de juegos
Descubra qué hace único a la Tierra comparando sus características con otros planetas del Sistema Solar. Este juego invita a reflexionar sobre la singularidad de nuestro planeta y su relación con el cosmos.
- SuperConstelaciones
Explore fragmentos de la Vía Láctea, nebulosas, cúmulos estelares y galaxias lejanas. Ideal para entender la estructura del universo y su diversidad astronómica. - SuperCosmos
Interactúe con los objetos más impresionantes del universo, manipulando escalas de tamaño, masa y tiempo. Una herramienta para comprender fenómenos cósmicos de forma práctica.
Detalles clave
- Lugar: primer piso del Planetario de Bogotá.
- Horario: 5:30 p.m. a 6:30 p.m. y, de 7:30 p.m. a 8:30 p.m.
- Entrada: libre hasta completar aforo.
- Recomendación: llegar con anticipación para asegurar acceso, ya que no requiere reserva.
Selva cósmica
El evento propone un viaje al Parque Nacional Natural Chiribiquete, donde se analizará cómo los pueblos Tukano, Huitoto y Cubeo utilizan la observación de constelaciones como el Gusano y el Jaguar para construir sus calendarios agrícolas y espirituales. La actividad incluye:
- Diálogos sobre astronomía ancestral: reconocimiento de los sistemas de medición del tiempo basados en fenómenos astronómicos.
- Reflexión sobre patrimonio cultural: valoración del conocimiento tradicional de comunidades amazónicas y su relación con la biodiversidad.
Detalles clave
- Lugar: Astroteca del Planetario de Bogotá.
- Entrada: libre hasta completar aforo.
- Recomendación: llegar con anticipación para asegurar acceso, ya que no requiere reserva.
- Horarios: de 5:00 p.m. a 6:00 p.m. / de 6:00 p.m. a 7:00 p.m. / de 7:00 p.m. a 8:00 p.m. / de 8:00 p.m. a 9:00 p.m.
Ver también: Afortunados vivirán el Festival Estéreo Picnic 2025 gratis: así podrá hacerlo
Observación solar
Los participantes podrán observar el Sol en tiempo real, identificando sus manchas solares y aprendiendo sobre su relación con fenómenos terrestres como:
- Actividad solar: cómo las manchas influyen en la magnetosfera y el clima.
- Seguridad ocular: uso de filtros especiales que permiten ver el Sol sin riesgos.
- Conversación científica: diálogo sobre la importancia del Sol para la vida en la Tierra.
Detalles clave
- Lugar: terraza del Planetario de Bogotá.
- Horario: 4:00 p.m. a 5:30 p.m.
- Recomendación: llegar con anticipación para asegurar acceso.
Observación nocturna
El Planetario de Bogotá ofrece este sábado 29 de marzo una observación nocturna en su terraza, combinando telescopios y un sistema de simulación astronómica para explorar el cielo de la noche.
Los participantes podrán:
- Reconocer estrellas y constelaciones mediante telescopios especializados.
- Explorar objetos del cielo profundo (nebulosas, galaxias) con apoyo de simulaciones digitales.
- Participar en una charla guiada que contextualiza los fenómenos observados.
Detalles clave
- Lugar: Terraza del Planetario de Bogotá.
- Horario: 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
- Recomendación: Llegar con anticipación para asegurar acceso.