
The Offspring: el sonido rebelde que sigue reuniendo a diferentes generaciones
En 1984 en Huntington Beach, California se levantaba una de las grandes bandas de punk rock de la historia. Aunque no lo sepan, sus canciones han acompañado a generaciones enteras, siendo parte de grandes cambios en la vida de sus fanáticos.
Bogotá vivió una de las experiencias musicales más increíbles con The Offspring y, aunque la banda californiana ha venido a nuestro país en otras cuatro ocasiones, la noche del domingo 23 de marzo de 2025 quedará sumergida en nuestra memoria.
Ver también: Andrés Calamaro regresa a Colombia este 2025: ciudades y precios del concierto
The Offspring y su mágica conexión con diferentes generaciones
A las afueras del Movistar Arena, miles de fanáticos se preparaban para ver en vivo a una de sus agrupaciones favoritas, muchos de ellos la reconocen como una de las bandas sonoras de sus vidas, así como una película, ambientada con música para contar los relatos más profundos de una historia.
Lo mágico al entrar a la cúpula, fue ver el contraste generacional que se marcaba en el espacio, por un lado hombres y mujeres de unos 40, 50 y 60 años que vivieron en grande la época de los 80s y 90s, cuando el vinilo aún era parte de las fiestas, pero que vieron llegada de otras herramientas musicales.
Por otro lado, personas en su etapa de los 30 años; lo que es interesante de esta generación fue como conocieron el casete, sí, ese mismo que tocaba arreglar con un lápiz y devolver la cinta a su lugar, posteriormente el CD desató la locura musical. Sin embargo, aquí entran los más jóvenes, esos pelaos que están en su adolescencia, pero que en pleno auge digital han conocido a bandas emblemáticas y se han enamorado de sus letras y sonidos.
Ver también: SYSTEM OF A DOWN: confirmado, la icónica banda de rock alternativo llega a Colombia ¡Wake Up
A las 8:45 p.m. frente a más de 15.000 espectadores en el Movistar Arena de Bogotá dio inicio el show de The Offspring, entraron al escenario con toda, sin dejar respirar o simplemente asimilar el momento "Ya, ya, ya, ya, ya! ", gritaron a todo pulmón para corear "All I Want", desde el inicio se sintió la energía de los fanáticos quienes saltaron y cabecearon como si no hubiese un mañana.
A esta le siguieron clásicos como: "Come Out and Play", "Want You Bad", "Hammerhead", "Self Esteem" y "The Kids Aren’t Alright", pero esto no fue todo. Las guitarras de Kevin 'Noodles' Wasserman, Todd Morse y Jonah Nimoy estallaron el recinto con una cover de la canción "Detroit Rock City" de la banda estadounidense KISS, minutos después Dexter Holland y su agrupación sorprendieron a todos con "Blitzkrieg Bop" de la banda neoyorquina Ramones. Además, del solo de batería que hizo estallar a más de uno en euforia.
La magia estuvo en cada rincón del recinto, estos artistas más allá de llegar a tocar sus canciones, llegaron a conectar con sus fanáticos, a expresar su infinita gratitud, porque aunque es su quinta vez en Colombia, el público colombiano les ha hecho sentir siempre como si fuese la primera vez y mejor aún, en casa.
El concierto fue un viaje por la trayectoria de la banda, que ha marcado generaciones con su sonido rebelde y potente. La producción del álbum "Supercharged" por Bob Rock, conocido por su trabajo con Metallica y Bon Jovi, añadió un toque especial a la presentación.
La banda demostró que sigue siendo una de las más influyentes del punk rock, ofreciendo una noche explosiva y llena de nostalgia que llevó a los asistentes de vuelta a la mejor era del punk. Al final, somos lo que la música nos hace sentir.
La mezcla de su particular sonido, los visuales que ofrecieron una experiencia única, pasando por el vídeo juego de "Super Mario", pero muy al estilo de The Offspring, el juego de luces con las inesperadas explosiones de los cañones de confeti y los volcanes de fuego, convirtieron este concierto en un éxito rotundo, con una mezcla de clásicos y material nuevo que dejó a los fanáticos completamente satisfechos y emocionados a la espera (¿por qué no?) de una nueva presentación.