Monedas / Billetes / pesos colombianos / dinero
Supermercados no recibirán algunos billetes: pagos serán mejor con tarjeta
Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
7 Feb 2025 04:31 PM

Comerciantes ya no perderán plata: elementos de seguridad frenará a los bandidos

Jhonatan
Bello Florez
Banrep reveló métodos para no caer más en estafas.

La presencia de billetes falsos en Colombia es una preocupación constante, especialmente con las denominaciones más altas: $50.000 y $100.000. Estos billetes son de uso frecuente, lo que los convierte en blanco de falsificadores que perfeccionan sus técnicas para engañar a la población.

Ante esto, el Banco de la República ha fortalecido las medidas de seguridad en el diseño del papel moneda, facilitando su identificación y evitando fraudes.

Le puede interesar: Duro golpe al bolsillo de los jóvenes: esto costará sacar la libreta militar en 2025

Uno de los problemas recurrentes es la circulación de billetes con seriales repetidos, ya que los falsificadores imprimen grandes cantidades con los mismos números de serie. Según un medio nacional, algunos de los seriales detectados en billetes falsos de $50.000 son BB48049786 y CA19283746, mientras que en los de $100.000 se han identificado AA77621908 y AA90444252.

¿Cómo identificar un billete falso de $50.000?

Para ayudar a la ciudadanía a reconocer billetes falsos, el Banco de la República ha implementado diversas medidas de seguridad en el billete de $50.000:

  • Alto relieve: Al pasar los dedos sobre el rostro de Gabriel García Márquez y los textos Banco de la República y 50 mil pesos, se debe sentir una textura en relieve.
  • Luz ultravioleta: Bajo una luz UV, el billete original debe mostrar fluorescencia en ciertas áreas. Si no brilla, es sospechoso.
  • Cambio de color y movimiento: Al inclinar el billete, algunos elementos deben cambiar de color y generar un efecto visual de movimiento.
  • Cinta de seguridad: Al poner el billete contra la luz, se debe ver una franja de seguridad con figuras y detalles definidos.
  • Marcas de agua: Al levantar el billete contra la luz, deben aparecer el rostro de García Márquez y el número 50.
  • Imagen oculta: Al inclinar el billete en distintos ángulos, debe aparecer una imagen oculta en algunas zonas.

¿Cómo saber si un billete de $100.000 es falso?

El billete de $100.000, al ser el de mayor denominación en Colombia, también cuenta con elementos de seguridad avanzados:

  • Alto relieve: Se debe percibir una textura en el rostro de Carlos Lleras Restrepo y en el texto Banco de la República.
  • Contraluz: Al exponerlo a la luz, deben aparecer el pájaro barranquero, las letras BRC y el rostro de Lleras Restrepo en el lado izquierdo.
  • Cinta de seguridad: Al inclinar el billete, la franja debe cambiar de fucsia a amarillo verdoso.
  • Holograma: Debe modificar su tonalidad de azul a verde al mover el billete.

¿Qué hacer si tengo un billete sospechoso?

Si dudas sobre la autenticidad de un billete, el Banco de la República recomienda llevarlo a una de sus oficinas para ser analizado.

  • Si es genuino, el banco lo cambiará por otro de la misma denominación.
  • Si es falso, no lo pongas en circulación, ya que esto constituye un delito.

Si sospechas que alguien está distribuyendo dinero falsificado, repórtalo a las autoridades competentes.

No deje de leer: SENA lanza método para hacerse profesional con prestigiosa universidad

Técnicas más comunes de falsificación de billetes

En Colombia, la falsificación de billetes es un problema que impacta la economía y la confianza en el sistema financiero. Los falsificadores emplean diversas técnicas para imitar los detalles de los billetes en circulación:

  • Impresión digital o inyección de tinta: Utiliza impresoras de alta calidad para replicar colores y diseños.
  • Borrado químico: Se eliminan las tintas de billetes de baja denominación para reimprimir valores más altos.
  • Impresión offset: Simula el relieve de los billetes originales, aunque con menos precisión.
  • Uso de papel similar: Algunos falsificadores emplean papel parecido al original, agregando recubrimientos para imitar la textura real.

Para contrarrestar estos fraudes, el Banco de la República ha incorporado elementos de seguridad avanzados, como marcas de agua, tintas de cambio de color y relieves al tacto, dificultando la falsificación y facilitando la detección de billetes fraudulentos.