
Compensar le dará para el mercado a sus afiliados: acceder es muy fácil
En un momento donde el apoyo económico es crucial para muchas familias colombianas, Compensar ha lanzado un subsidio de $600.000 dirigido a madres gestantes. Este beneficio busca aliviar los gastos relacionados con el embarazo, un periodo que, aunque está lleno de emociones, también implica un aumento significativo en las necesidades financieras.
El subsidio se entregará en seis cuotas mensuales de $100.000 a las trabajadoras afiliadas y a las cónyuges de afiliados que cumplan con ciertos requisitos. Es importante destacar que el dinero no se entregará en efectivo, sino que se consignará en la Tarjeta Compensar, en un bolsillo exclusivo para la compra de víveres, artículos de aseo personal y medicamentos.
Le puede interesar: Ciudadanos se ahorrarían buena plata: se salvarían de pagar importante impuesto
¿Quiénes pueden acceder al subsidio de $600.000?
Este beneficio está dirigido a madres gestantes que formen parte de la Caja de Compensación Compensar y que cumplan con las siguientes condiciones:
- Trabajadoras afiliadas a Compensar en categoría A o B.
- Cónyuge de un trabajador afiliado a Compensar en categoría A o B.
Es importante aclarar que este subsidio está destinado exclusivamente a trabajadores dependientes, por lo que independientes o personas sin vínculo laboral formal no pueden aplicar. Además, la solicitud debe ser realizada directamente por la madre gestante para garantizar que el apoyo se utilice en los gastos del embarazo.
Requisitos para acceder al subsidio de Compensar
Para acceder al subsidio de $600.000, las solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar afiliada a la Caja de Compensación Compensar en categoría A o B.
- Tener mínimo 10 semanas de gestación al momento de presentar la solicitud.
- Los ingresos del grupo familiar no deben superar seis (6) salarios mínimos ($8.541.000 en 2025).
Documentos necesarios
Para realizar la solicitud, es fundamental presentar la siguiente documentación:
-
Certificación médica expedida por un profesional de la salud, que debe incluir:
- Número de semanas de gestación (mínimo 10 semanas).
- Nombre completo y número de identificación de la madre gestante.
- Fecha de expedición (vigencia no mayor a un mes).
- Firma, sello y datos del médico tratante de la EPS o IPS.
Nota: No se aceptan ecografías, pruebas de embarazo, historias clínicas o carnets prenatales.
-
Copia del documento de identidad (por ambas caras).
Además, es esencial que los datos de contacto (correo electrónico y número de celular) estén actualizados en la base de datos de Compensar. Cualquier inconsistencia en la información puede ocasionar la devolución de la solicitud.
¿Cómo se entregará el subsidio y en qué se puede usar?
El subsidio no será entregado en efectivo, sino que se asignará a la Tarjeta Compensar en un bolsillo exclusivo para la compra de productos esenciales. Los recursos podrán utilizarse para adquirir:
- Productos de la canasta básica familiar.
- Artículos de aseo personal.
- Medicamentos relacionados con el embarazo.
Esta medida garantiza que el apoyo se destine a cubrir las necesidades esenciales de la madre gestante y su familia, generando un impacto real en el bienestar durante el embarazo.
No deje de leer: Le quitarían el 'techo' a quiénes viven en conjuntos: ley lo permite
¿Cómo solicitar el subsidio?
Las interesadas pueden realizar la solicitud a través de los canales digitales habilitados por Compensar. Es fundamental actualizar los datos de contacto y radicar la documentación requerida para garantizar el trámite exitoso.
Con este subsidio, Compensar busca brindar un apoyo financiero a las madres gestantes, aliviando los gastos asociados con este importante momento de la vida.