
Conductores tendrán que sacar más del bolsillo: se llevaron sorpresa después del festivo
La Comisión de Regulación de Energía y Gas ha publicado una circular que confirma un nuevo golpe al bolsillo de los colombianos: desde el pasado 22 de marzo de 2025, los precios de la gasolina y el ACPM aumentarán en todo el país.
Este incremento, oficializado mediante la circular 141 del 21 de marzo de 2025, ajusta el precio de la gasolina en $74 pesos por galón, mientras que el ACPM (diésel) subirá $75 pesos por galón.
Ver también: Cómo y cuánto cuesta tener la licencia de carro y moto al mismo tiempo: ahorre dinero
¿Por qué subió el precio de la gasolina?
El alza en los precios de los combustibles responde, según la Creg, a la necesidad de garantizar el equilibrio en el mercado y continuar con el proceso de ajuste en los subsidios a los combustibles que el Gobierno ha estado implementando de manera progresiva. Sin embargo, este ajuste se produce en un contexto de presión inflacionaria, lo que genera preocupación entre diversos sectores de la sociedad.
Según la tabla publicada por la Creg, el precio promedio por galón de gasolina será de $15.827 pesos, mientras que el del ACPM alcanzará los $10.536 pesos. Los precios varían según la ciudad, siendo Villavicencio la ciudad con la gasolina más cara ($16.359) y Pasto la más barata ($13.921). En cuanto al ACPM, Cali presenta el precio más alto ($10.983) y Cúcuta el más bajo ($8.503).
Ver también: Subasta de carros buenos bonitos y baratos: conductores estrenarán sin gastar un dineral
¿Qué medidas podrían tomar los gremios del transporte ante este nuevo aumento?
Ante el nuevo aumento en los precios de la gasolina y el ACPM, se espera que los gremios del transporte en Colombia tomen medidas para expresar su descontento y buscar soluciones:
- Manifestaciones y protestas: históricamente, los transportadores han recurrido a manifestaciones y bloqueos para presionar al gobierno a reconsiderar los aumentos en los precios del combustible.
- Diálogo con el Gobierno: los gremios han participado en mesas de trabajo con el gobierno para discutir las condiciones económicas y laborales del sector. Estas conversaciones buscan encontrar soluciones estructurales y mejorar las condiciones para los transportadores.
- Exigencias de congelamiento de tarifas: algunos gremios, como Fedetranscarga, han exigido el congelamiento de las tarifas de combustibles para evitar un mayor impacto económico en el sector del transporte.
- Revisión de acuerdos previos: los transportadores han expresado su insatisfacción con los acuerdos previos, especialmente aquellos que involucran aumentos en los precios del diésel. Han pedido que se revisen y se busquen alternativas que no impliquen mayores cargas económicas para el sector.
Los gremios del transporte están adoptando una estrategia mixta que combina el diálogo con el gobierno, la exigencia de congelamiento de tarifas, y la presión social a través de manifestaciones para abordar los desafíos económicos generados por los aumentos en los precios de los combustibles.