Usuarios advertidos por Transfiya
Usuarios advertidos por Transfiya
Pixabay
15 Ene 2025 09:16 PM

Destapan 'chicharrón' de Transfiya: usuarios advertidos por problema con plata

Jhonatan
Bello Florez
Transfiya es una de las herramientas más usadas por los colombianos a la hora de transferir dinero.

En la era de la digital, herramientas como Transfiya, misma que es administrada por ACH Colombia, han transformado la forma en que los colombianos manejan su dinero. Este servicio permite realizar transferencias utilizando únicamente el número de celular del destinatario, eliminando la necesidad de números de cuenta largos y complejos. Además de facilitar transacciones rápidas, Transfiya ha promovido la inclusión financiera, ofreciendo una alternativa práctica y accesible para miles de personas. Sin embargo, como ocurre con cualquier avance tecnológico, también plantea retos en términos de seguridad.

Te puede interesar: Confirman innovador modo de alimentador para TransMilenio: dará pasajes GRATIS

Beneficios y precauciones al usar Transfiya

Transfiya ha revolucionado el mercado financiero colombiano al conectar bancos y billeteras digitales de manera eficiente. Según ACH Colombia, esta herramienta está diseñada para simplificar las transacciones y hacerlas más inclusivas. Sin embargo, con el creciente uso de esta plataforma, los riesgos relacionados con la seguridad también han aumentado.

Para proteger sus operaciones, ACH Colombia le recuerda a los usuarios que nunca deben compartir información confidencial, como contraseñas o datos bancarios, con terceros. La plataforma solo requiere el número de celular del destinatario, lo que reduce los riesgos asociados con errores en los datos.

Consejos clave para evitar fraudes con Transfiya

La seguridad en las transacciones digitales es fundamental. Sigue estas recomendaciones para evitar inconvenientes:

  1. Verifica los datos del destinatario: Antes de realizar cualquier envío, asegúrate de que el número de celular pertenezca a la persona correcta.

  2. Mantén tu dispositivo seguro: Actualiza el sistema operativo y las aplicaciones de tu teléfono. Activa contraseñas seguras o medidas biométricas, como el reconocimiento facial o la huella digital.
  3. Evita redes Wi-Fi públicas: Realiza transacciones únicamente en redes privadas y seguras para minimizar el riesgo de que tus datos sean interceptados.
  4. Desconfía de enlaces sospechosos: No abras mensajes, correos electrónicos o enlaces de dudosa procedencia que puedan redirigirte a sitios fraudulentos.
  5. Reporta actividades sospechosas: Si detectas movimientos inusuales en tu cuenta o recibes mensajes extraños, comunícate de inmediato con tu entidad financiera.

La seguridad: pilar esencial para Transfiya

Luis Alberto Fernández, vicepresidente de Operaciones y Tecnología de ACH Colombia, subraya la importancia de la seguridad en las transacciones digitales. En declaraciones al diario El Espectador, afirmó que la confianza en herramientas como Transfiya depende tanto de las medidas adoptadas por la plataforma como de la responsabilidad de los usuarios.

“La seguridad es primordial. Los usuarios deben estar atentos y seguir las recomendaciones para prevenir fraudes”, señaló Fernández.

Lee también: Galán contra las cuerdas: Solución inesperada mejoraría la seguridad en Bogotá

Tecnología segura con responsabilidad compartida

Servicios como Transfiya ofrecen grandes beneficios al simplificar las transacciones financieras y fomentar la inclusión. Sin embargo, su uso seguro requiere una colaboración activa entre la plataforma y sus usuarios. Siguiendo las recomendaciones de seguridad, es posible aprovechar las ventajas de esta tecnología sin comprometer ni el dinero ni los datos personales.

La digitalización es el camino hacia el futuro, pero recorrerlo con precaución es la clave para evitar riesgos innecesarios.