SOAT para motos
EPS puede cubrir gastos del SOAT cuando se pase el límite.
RCN Radio
4 Ene 2024 11:31 AM

El SOAT para motos quedaría por las nubes: modelos muy comprados sufrirían

Vanessa
Ávila Velandia
El descuento del 50% en el SOAT no aplicará para motos muy compradas en Colombia.

Con la llegada del 2024, los colombianos comenzaron a sentir el impacto en sus bolsillos debido al aumento del 12.7% en el salario mínimo, que conlleva la regulación de nuevas tarifas en productos y servicios básicos. Entre estos, se incluyen los trámites de movilidad y los documentos obligatorios para circular por el país, como el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).

Este seguro tiene un costo variable según el tipo de vehículo y su cilindraje. Por lo tanto, los propietarios de motocicletas de alta gama serán uno de los grupos más afectados por el aumento en el precio del SOAT.

Le puede interesar: Reconocida marca de motos lanzará nuevo fierrote: más barata que la competencia y muchos ya la piden

Según un informe de la Andi y Fenalco, durante 2023 se vendieron 678,660 motocicletas nuevas en Colombia, destacándose aquellas de bajo cilindraje y marcas como AKT, Suzuki y Yamaha, que ofrecen los modelos más económicos del mercado.

 

Motos
Nueva AKT 250R: la moto que supera a Suzuki en precio y características
Canva

¿Cuánto vale el SOAT para una moto de más de 200 c.c. en 2024?

En cuanto a la proyección de aumento en las tarifas del SOAT para motos en 2024, el Ministerio de Transporte prevé que el costo para motocicletas con un cilindraje mayor a 200 centímetros cúbicos se establezca de la siguiente manera:

  • Menos de 100 c.c.: $267,400
  • Motos entre 100 y 200 c.c.: $358,450
  • Más de 200 c.c.: $701,300

Lea también: Sube la tensión con el alza del SOAT para motos en 2024: ¿ cómo afectará a su bolsillo?

Es relevante mencionar que, si la moto tiene un cilindraje de 200 c.c., se puede acceder a un descuento del 50% en la compra del SOAT, según lo decretado por la Ley 2497 de 2022. Este beneficio se aplica a motocicletas entre 100 y 200 c.c., motos de menos de 100 c.c., ciclomotores, triciclos, cuadriciclos y motocarros.

Sin embargo, las motos con un cilindraje superior a 200 c.c. en 2024 deberán pagar la tarifa completa del SOAT, que asciende a $701,300, ya que a mayor capacidad se incrementan los riesgos de sufrir o causar accidentes de tránsito en las vías.

Fuente
Sistema Integrado Digital