
Movilidad presenta nuevas tarifas de parqueo: conductores a estirar el bolsillo
La ciudad de Bogotá ha dado un paso significativo hacia la optimización del uso del espacio público con la actualización del esquema tarifario para las Zonas de Parqueo Pago (ZPP).
Este cambio, implementado por la Secretaría Distrital de Movilidad, busca mejorar la eficiencia en el cobro por el derecho de parqueo sobre las vías públicas, pasando de un modelo basado en áreas de implementación a uno más detallado que considera segmentos viales específicos.
Ver también: Estación concurrida de TransMilenio no va más: usuarios a caminar varias cuadras
¿Cómo será el nuevo esquema de parqueo en Bogotá?
El nuevo esquema, establecido mediante la Resolución 170375 de 2025, introduce un enfoque más dinámico y adaptable, donde las tarifas se determinan según factores como el horario, el tiempo de permanencia y el tipo de vehículo.
Este ajuste permite una mayor flexibilidad y capacidad para responder a las dinámicas particulares de cada sector de la ciudad, contribuyendo así a una mejor gestión de la demanda de estacionamiento y promoviendo una mayor equidad en el cobro.
¿Cómo funciona el nuevo esquema tarifario de parqueo en Bogotá?
El nuevo modelo contempla siete niveles tarifarios aplicables en diferentes segmentos viales de la ciudad. Cada nivel tarifario se define en función de las dinámicas y demanda específicas de cada sector, lo que permite ajustar las tarifas hasta una vez por semestre según el nivel de ocupación y las condiciones del tráfico en el área.
-
Tarifario para duraciones cortas (menos de 120 minutos)
Tarifa por factor horario Tarifa automóvil Tarifa motocicleta Tarifa 1 $800 $600 Tarifa 2 $900 $700 Tarifa 3 $1.000 $800 Tarifa 4 $1.100 $850 Tarifa 5 $1.200 $950 Tarifa 6 $1.300 $1.000 Tarifa 7 $1.400 $1.100 -
Tarifario para duraciones largas (120 minutos en adelante)
Tarifa por factor horario Tarifa automóvil Tarifa motocicleta Tarifa 1 $1.200 $950 Tarifa 2 $1.350 $1.050 Tarifa 3 $1.500 $1.200 Tarifa 4 $1.650 $1.300 Tarifa 5 $1.800 $1.450 Tarifa 6 $1.950 $1.550 Tarifa 7 $2.100 $1.650
Además, el sistema incluye la posibilidad de realizar ajustes periódicos en las tarifas, basados en indicadores económicos como el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Costos de la Construcción Pesada (ICCP) y el Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV).
Estos ajustes se realizarán durante el primer trimestre de cada año, garantizando que las tarifas se mantengan actualizadas y reflejen las condiciones económicas y operativas del sistema.
Ver también: Se complicaron las 'vacas' de Semana Santa: saldrá más caro viajar que comer pescado
El sistema también busca fomentar la movilidad multimodal, invitando a los ciudadanos a planificar sus desplazamientos y aprovechar las opciones de transporte público y movilidad activa disponibles en la ciudad.
Para los usuarios, el proceso de pago sigue siendo sencillo y accesible a través de la aplicación ZPP Bogotá, WhatsApp o facilitadores. La aplicación permite seleccionar el tipo de vehículo, la zona de estacionamiento y el tiempo de permanencia, facilitando el pago anticipado y evitando multas por exceso de tiempo.