
Nequi y Daviplata están en la 'olla': nueva plataforma daría buena plata a usuarios
La llegada de las billeteras digitales ha transformado la economía en Colombia. Con estas plataformas, los usuarios pueden transferir dinero, comprar productos, pagar servicios, invertir e incluso solicitar préstamos. Bancolombia y Davivienda, dos de los bancos más grandes del país, no se han quedado atrás y han lanzado sus propias plataformas: Nequi y DaviPlata.
Estas aplicaciones han revolucionado el sistema bancario, permitiendo que muchas personas accedan a tarjetas débito para realizar compras en tiendas físicas. Según un informe de Colombia Fintech, el uso de estas herramientas crece día a día, consolidándose como una opción popular entre los colombianos.Siga a Alertabogota.com en Whatsapp
Le puede interesar: SENA lanza curso para trabajo muy apetecido: se puede ganar hasta 4 millones
El informe destaca que Nequi lidera el sector, seguida de Bancolombia A la Mano (plataforma que pronto desaparecerá para unirse a Nequi), DaviPlata, Movii, BeMovil y Dale!. Sin embargo, una nueva aplicación está lista para entrar con fuerza en el mercado y podría representar una fuerte competencia para las ya consolidadas.
Walo, una nueva billetera digital
Walo es una plataforma que permitirá a los usuarios enviar, transferir y retirar dinero desde algunos cajeros.
Esta nueva aplicación está diseñada especialmente para personas de estratos 1, 2 y 3, con el objetivo de promover la inclusión financiera en el país. Además de ofrecer servicios básicos de transacción, Walo va un paso más allá al proporcionar créditos rápidos a sus usuarios.
Según el grupo financiero, la misión de Walo es crear oportunidades transaccionales y de crédito para personas naturales y empresas de todos los tamaños, convirtiéndose en una alternativa frente al problema de los préstamos informales conocidos como 'gota a gota'.
¿Cuánto presta Walo a sus usuarios?
De acuerdo con Carlos Mendoza, CEO de la compañía, en una entrevista con La República, Walo tiene como meta desembolsar 25 millones de dólares en créditos durante 2025. Estos préstamos estarán dirigidos tanto a personas naturales como a empresas, con un enfoque especial en las zonas más afectadas por los 'gota a gota', como el Valle del Cauca y la región Caribe.
No deje de leer: Compensar pondrá a sudar a sus usuarios: podrán hacer deporte GRATIS
Actualmente, Walo ofrece dos tipos de préstamos:
-
WaloYa: Es un crédito de corto plazo que permite solicitar entre $100.000 y $300.000, con un plazo de pago de hasta cuatro cuotas.
-
Crédito de libre inversión: Disponible para personas naturales y jurídicas, ofrece montos que van desde $500.000 hasta $3.000.000, con un plazo de pago de hasta 12 meses. Este crédito debe solicitarse a través de su página web oficial.