
Predial quedará muy barato: sencillo trámite beneficia a propietarios
En Colombia, muchos propietarios de vivienda se preparan para pagar el impuesto predial, un tributo obligatorio para todos aquellos que poseen bienes inmuebles en el país. Sin embargo, una queja común entre los ciudadanos es el alto costo de este impuesto, que cada año tiende a incrementarse.
Aunque el aumento anual es normal, en ocasiones el incremento resulta excesivo, generando inconformidad. Según las entidades catastrales, esto se debe a las actualizaciones catastrales que aumentan el valor de los predios, ya sea por obras de valorización cercanas o por modificaciones realizadas en la propiedad.
Le puede interesar: Suachunos tendrán que pagar más en impuestos: la Alcaldía tomó la decisión
¿Cómo reducir el valor del impuesto predial?
La buena noticia es que los ciudadanos pueden solicitar una revisión y rectificación del avalúo ante las entidades catastrales, lo que podría traducirse en un ahorro considerable.
Documentos necesarios para la solicitud
Para iniciar este trámite, se debe presentar la siguiente documentación:
-
Escritura pública de la propiedad.
-
Certificado de tradición y libertad actualizado.
-
Levantamiento topográfico del predio.
-
Solicitud de avalúo, explicando los motivos de la impugnación.
-
Fotografías de todos los espacios de la propiedad, incluyendo fachada, baños, habitaciones y cocina.
-
Licencia de construcción, si se realizaron obras.
-
Recibo de pago del impuesto predial del año anterior.
Le puede interesar: Pagar el impuesto predial será más fácil: autorizan uso de cesantías
¿Qué sucede después de presentar los documentos?
Con esta documentación, las entidades competentes revisarán el caso y podrán ajustar el avalúo catastral en caso de encontrar inconsistencias. Este proceso puede significar una reducción considerable en el monto a pagar por el impuesto predial, aliviando el bolsillo de los propietarios.
Esta es una oportunidad clave para quienes consideran que el valor de su impuesto es injusto. Con un trámite sencillo y cumpliendo con los requisitos, muchos ciudadanos podrán pagar menos y cumplir con esta obligación sin afectar sus finanzas.
Plazos para pagar el impuesto predial en 2025
- Con descuento del 10%: hasta el 25 de abril.
- Pago sin descuento: hasta el 11 de julio.
- Pago por cuotas: los contribuyentes que deseen pagar en cuotas deben inscribirse previamente en la plataforma de la Secretaría de Hacienda antes de la fecha límite.