
La problemática de las basuras en Bogotá está generando gran preocupación. Según el concejal Daniel Briceño, actualmente existen más de 600 puntos críticos de acumulación de residuos en la ciudad, lo que ha llevado a que muchos ciudadanos califiquen a la capital como un "basurero a cielo abierto".
En un video compartido en sus redes sociales, Briceño expuso la situación alarmante en sectores como el barrio El Tintal y Tierra Buena, en la localidad de Kennedy.
"Aquí en el Tintal y Tierra Buena hay invasión de espacio público, inseguridad y basura por todos lados. Más de un año y dos meses de gobierno y no hay respuesta clara de la administración Galán ni de la UAESP", aseguró el concejal.
Le puede interesar: Galán presenta máquina ‘milagrosa’: Bogotá ya no será un basurero
Ciudadanos denuncian un ambiente insalubre
Las redes sociales también se llenaron de denuncias por parte de los ciudadanos, quienes señalaron que estos puntos críticos se están convirtiendo en focos de infecciones y plagas.
Manuel Mateus (@ManuelMateusL):
"Pasen por la carrera décima. El amoníaco de las heces humanas y el orín acabó con todo el corredor verde. Urge rehabilitación y baños públicos para habitantes de calle."
Koyas (@Koyas_Caro):
"Calle 38 hasta la 42 sur desde la Av. Ciudad de Cali hasta la Cra. 99, localidad de Kennedy. Un basurero total. Muchas bodegas de reciclaje sin control, roedores por doquier y ruido a altos decibeles. La policía pasa y no actúa."
El Vigilante (@ElSuperojo):
"Bogotá es un basurero y el alcalde no hace nada. La UAESP con sus operadores no sirve para nada. Cobran tarifas altísimas y la basura está por todas partes. Llantas de carros y bicicletas tiradas en la ciclovía. ¡Qué mal por Bogotá!"
Le puede interesar: Galán en la cuerda floja: montañas de basura y pocas soluciones en Bogotá
¿Cómo reportar puntos críticos de basura?
Ante esta situación, los ciudadanos pueden reportar regueros de basuras de la siguiente manera:
📱 Aplicación móvil: SIGAB ciudadano
🌐 Sitio web: sigab.gov.co
🏢 Centros de Atención al Usuario (CAU): De los prestadores del servicio de aseo.
Procedimiento:
1️⃣ Ingresar a la app o al sitio web.
2️⃣ Interponer una PQRS.
3️⃣ Reportar el punto crítico de arrojo de residuos.
💸 Multa por arrojar basura
La multa por arrojar residuos en el espacio público o en bienes públicos o privados asciende a:
💰 $786.880 (Multa tipo 4).
¿Qué dice la administración de Galán?
Hasta el momento, la Alcaldía de Bogotá y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) no se han pronunciado oficialmente sobre las denuncias.
Sin embargo, Briceño advirtió:
"Vamos a seguir trayendo a las entidades correspondientes para que den soluciones. Los ciudadanos pagan impuestos y merecen una ciudad limpia."
La crisis de basuras en Bogotá sigue creciendo, afectando la salud pública, generando inseguridad y deteriorando la calidad de vida de los ciudadanos. Mientras la administración distrital define soluciones, la ciudadanía exige acciones urgentes para que la capital deje de ser catalogada como un “basurero a cielo abierto”.
Bogotá es un basurero a cielo abierto.
Estamos visitando las zonas de la ciudad con más puntos críticos de basura, la gestión de la UAESP, de los operadores y las alcaldías locales es realmente pobre.
Esto fue en los barrios Tintal y Tierra Buena en Kennedy pic.twitter.com/yMgSKh7gKd
— Daniel F. Briceño (@Danielbricen) February 20, 2025