
Buena Vista Social Club se presentará en Bogotá: a bailar con ritmo cubano
El fenómeno musical que rescató el son cubano de los años dorados y lo proyectó a escenarios globales prepara su llegada a Bogotá. Buena Vista Social Club, cuyo álbum homónimo de 1996 vendió más de 8 millones de copias y ganó un Grammy, revela en exclusiva cómo una grabación fortuita de siete días en La Habana se convirtió en leyenda.
Ver también: Andrés Calamaro regresa a Colombia este 2025: ciudades y precios del concierto
La epifanía que cambió todo
El proyecto nació de un giro del destino: lo que iba a ser una colaboración entre músicos maliense y cubanos en 1996 se transformó en el redescubrimiento de artistas octogenarios como Rubén González (pianista) e Ibrahim Ferrer (cantante), quienes habían sido relegados tras la Revolución cubana.
El productor Juan de Marcos González reunió a estas figuras en el estudio Areito de la Egrem, donde grabaron temas como "Chan Chan" —inspirada en un sueño de Compay Segundo— con una frescura que cautivó al guitarrista Ry Cooder y al sello World Circuit.
De La Habana a Broadway… y ahora a Bogotá
Tras triunfar en Broadway con un musical que repasa su historia, la agrupación afronta una nueva gira internacional. Los fundadores rememoran cómo el documental de Wim Wenders (1999) multiplicó su alcance, llevando boleros como "Dos Gardenias" a la Casa Blanca y festivales europeos.
En Bogotá, prometen un repertorio que mezcla clásicos como "Candela" —interpretada con improvisaciones "que nacen del ADN cubano", según el flautista Hery Paz— y ritmos que "reviven la esencia de los clubes sociales prerrevolucionarios".
Ver también: El icónico Rod Stewart llega por primera y última vez a Bogotá este 2025: aliste el bolsillo
¿Cuándo se presentarán en Bogotá?
El icónico Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá recibirá el próximo 2 de mayo a una agrupación que sigue siendo un éxito con el paso de los años: Buena Vista Social Club, reconocida por elevar la música tradicional cubana a un fenómeno global.
Este concierto ofrecerá a los amantes del género la oportunidad de disfrutar de clásicos inmortales que han cautivado audiencias internacionales.
La presentación forma parte de las actividades culturales del teatro, consolidando su rol como epicentro de grandes eventos musicales. La agrupación, con su fusión de son cubano y boleros, continúa siendo un referente de la cultura musical latinoamericana.
Ver también: Monsters of Rock 2025: regresa a Bogotá más imponente que nunca; prográmese para "Breaking de law"
El legado que desafía el tiempo
A casi tres décadas de su creación, el grupo enfrenta el reto de mantener vivo su repertorio sin los icónicos miembros fallecidos.
Eliades Ochoa, guitarrista y voz emblemática, asegura: "Soy fiel al espíritu de Buena Vista: no se trata de nostalgia, sino de autenticidad".
El concierto en la capital colombiana incluirá a músicos formados en la tradición de los fundadores, garantizando que el son cubano siga "retumbando en paredes lejanas".