Carreteras colapsadas: lluvias dejan trancones y cierres inesperados
Carreteras colapsadas: lluvias dejan trancones y cierres inesperados
@JorgeEmilioRey
31 Mar 2025 11:15 AM

Carreteras colapsadas: lluvias dejan trancones y cierres inesperados

Adriana
Cuestas
Una de las poblaciones más afectadas es Viotá (Cundinamarca), donde se inundaron nueve barrios.

En el marco de la actual temporada de lluvias, el Instituto Nacional de Vías (Invías) informó que en las últimas 24 horas se registraron cierres de carreteras por emergencias. Estos abarcan principalmente desde pérdida de banca, movimientos en masa, novedades en puentes, inundaciones y caída de material. 

Por ejemplo, en el municipio de Chachagüí (Nariño) hay un cierre parcial en el sector San Juan de Pasto - Cano por deslizamiento de material sobre la calzada. Aunque para este lunes está prevista su reapertura, todo está sujeto a las condiciones del corredor y el plan de acción para limpiar el área. 

En contexto: Vía Funza-Siberia bloqueada por manifestantes: a conductores se les complica el viaje

En la jornada anterior, el Invías se refirió a un deslizamiento menor en el kilómetro 41 del tramo Pasto – Mojarras y que, tras la asistencia, se habilitó el paso de vehículos.

"Contratistas de la entidad continúan llevando a cabo la limpieza de la vía. Estas actividades son realizadas por operarios con (...) retroexcavadoras y volquetas", aseguró. 

Otro de los puntos que recientemente se vio afectado por el temporal fue el corredor Quibdó - La Mansa (Chocó) que estaba con cierre total por un deslizamiento de roca sobre el kilómetro 49, sector El Quince. 

En otra información: [Video] Impresionante choque en la vía Bogotá - Tunja deja muchos heridos

La entidad señaló que este lunes se han reportado dos emergencias en Nariño de la red vial no concesionada. En lo corrido de 2025, el compilado es de 67 cierres totales y 114 parciales. Otros de los departamentos con mayor cantidad de eventos son Santander, Huila, Chocó, Quindío, Boyacá y Cauca. 

Por otro lado, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, advirtió que la atención sigue sobre el municipio de Viotá donde las lluvias generaron el desbordamiento de la quebrada San Juana.

El mandatario explicó que ello derivó en "el colapso del sistema de alcantarillado e inundaciones en el hospital municipal y en los barrios J.J. Merchán, La Vega, Gaitán, El Centro, San Pedro, Ayende, Primero de Mayo, El Dorado y El Progreso".

Por lo anterior, el balance es de por lo menos 95 familias que resultaron afectadas.