
Caso de Epa Colombia podría dar un giro inesperado: la representará abogado de renombre internacional
Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, ha decidido cambiar su equipo de defensa legal tras su reclusión en la cárcel El Buen Pastor. Su nuevo abogado será Francisco Bernate Ochoa, quien remplazará a Omar Ocampo.
Bernate, es abogado penalista, quien actualmente se desempeña como presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia. También forma parte de la Academia Colombiana de Jurisprudencia y dirige la Maestría en Derecho Penal de la Universidad del Rosario.
"El apoderado queda especialmente facultado para sustituir, reasumir, designar apoderado suplente, conciliar, recibir y en general, para realizar todas las actuaciones necesarias para el cumplimiento de la labor que se le encomienda", afirma un documento firmado por Barrera Rojas.
¿Cuál sería la nueva estrategia del equipo defensor de Daneidy Barrera?
Según Noticias RCN, su equipo de defensa ahora va a estar en alianza con el reconocido abogado Víctor Mosquera, quien tiene amplia experiencia en tribunales internacionales.
La estrategia de su nueva defensa, es llevar este caso al Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU, así como a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.
Con esta decisión, Daneidy Barrera y su defensa busca que estas cortes reconozcan posibles arbitrariedades en el proceso de su caso que puede llevar a una posible revisión o hasta la anulación de la condena.
Ver también: [Video] Reconocido bar en Bogotá donde estuvo Gustavo Cerati quedó en ruinas: muchos lo recuerdan
¿Por qué Epa Colombia fue condenada a prisión?
La empresaria e influencer, condenada a cinco años y dos meses de prisión por los delitos de instigación a delinquir con fines terroristas, daño en bien ajeno agravado y perturbación al servicio de transporte público, llevará su caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La decisión se produce después de que la Corte Suprema de Justicia ratificara la sentencia en su contra, sin concederle el beneficio de prisión domiciliaria.