Acueducto de Bogotá
Acueducto de Bogotá
Cortesía: Acueducto de Bogotá
31 Ene 2025 05:50 PM

Delincuentes se salen con la suya: ciudadanos tendrían que pagarle mucha plata al Acueducto

Sophia
Salamanca Gómez
Este delito genera un alto costo económico para los propietarios afectados.

La inseguridad en Cundinamarca se ha convertido en una de las principales preocupaciones de sus habitantes y autoridades en los últimos años.

A medida que la región experimenta un crecimiento urbano y poblacional acelerado, los índices de criminalidad en varios de sus municipios han aumentado, afectando la calidad de vida de quienes residen en ellas.

Le puede interesar: Rey se puso generoso: Caficultores ahorrarán mucha plata en insumos y aplicar es fácil

Un delito costoso para la comunidad

Uno de los últimos casos que preocupa a la comunidad señaló a un hombre de robar al menos 12 contadores de agua en el municipio de Mosquera, Cundinamarca.

Las autoridades están investigando el caso, ya que las cámaras de seguridad y diversas fotografías lo han captado en plena acción, operando durante las horas de la madrugada, cuando las calles están vacías y la vigilancia es mínima.

Este robo no solo tiene un impacto negativo en el suministro de agua, sino que también genera un alto costo económico para los propietarios afectados. Aproximadamente, cada contador tiene un valor superior a los $200.000, lo que eleva el daño económico en la comunidad.

Según un medio local, la preocupación por estos hurtos ha aumentado, ya que recientemente también se han reportado robos similares en el municipio vecino de Funza. Se sospecha que el mismo individuo podría estar detrás de estos crímenes en ambas localidades.

Lea también: Funza celebra obra que le cambiará la vida a habitantes: gastarán menos en transporte

Medidas para prevenir el robo de contadores

Si se percata de la situación, la Empresa de Alcantarillado y Acueducto de Bogotá asegura que por ninguna circunstancia debe permitir el retiro del artefacto sin antes comprobar lo siguiente:

  • Exigir identificación de las personas que realizan los operativos.
  • Verificar que la identificación corresponda al Acueducto de Bogotá.
  • Si tienes dudas, llamar a la Línea gratuita 116 para confirmar la identidad del funcionario y la orden de retiro del medidor.

Aunque parezca una idea tentadora para evitar el robo de estos contadores, la empresa sugiere no instalar rejillas en las cajillas para proteger los medidores, ya que dificulta la toma de lectura o revisión.

Explica que el cambio de medidores, que depende del tipo de usuario (residencial, comercial o industrial), puede tener un costo adicional, aunque la EAAB ofrece planes de financiación.

Este robo de medidores impacta económicamente a los usuarios y afecta a la EAAB, ya que aumenta las pérdidas de agua no facturada. La colaboración con organismos de seguridad y la implementación de normas más estrictas son esenciales para combatir este problema.

Fuente
Alerta Bogotá