Papa Francisco en Bogotá
Papa Francisco en Bogotá
Colprensa
21 Abr 2025 06:47 AM

El papa Francisco y su visita a Bogotá: "No se dejen robar la alegría"; así fue su paso

J. Adriana
Pardo
El Sumo Pontífice recorrió lugares emblemáticos de la capital colombiana durante su visita de 2017, dejando mensajes de unidad y esperanza.

El papa Francisco falleció a sus 88 años en la Casa Santa Marta del Vaticano a la 1:35 a.m. hora colombiana. "Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados", anunció el Cardenal Kevin  Joseph Farrel. 

Ver también: Suenan las campanas en el Vaticano: papa Francisco falleció a sus 88 años

Cronología de la visita del Papa Francisco a Bogotá

El 6 de septiembre de 2017, el Papa Francisco aterrizó en el aeropuerto militar CATAM de Bogotá, donde fue recibido por el entonces presidente Juan Manuel Santos, la primera dama y autoridades eclesiásticas. Desde allí, realizó su primer recorrido en el papamóvil por la avenida El Dorado, saludando a miles de fieles antes de instalarse en la Nunciatura Apostólica. 

Al día siguiente, iniciaba su agenda en la Casa de Nariño, donde se reunió con el presidente Santos y líderes políticos. Durante el encuentro, Francisco entregó una escultura religiosa y recibió regalos simbólicos como una mochila arhuaca y un rosario de plata. Posteriormente, se dirigió a la Plaza de Bolívar, donde recibió las llaves de la ciudad talladas en madera por exhabitantes de zonas marginadas, y oró ante la Virgen de Chiquinquirá en la Catedral Primada. 

Visita del papa Francisco a Bogotá en el 2017
Visita del papa Francisco a Bogotá en el 2017
Imagen: Cancillería

El punto culminante fue la misa campal en el Parque Simón Bolívar, donde ante más de 1,3 millones de personas, enfatizó la necesidad de superar el miedo y construir una paz duradera: "Hace falta llamarnos unos a otros, volver a considerarnos hermanos". Durante la homilía, criticó las desigualdades sociales y destacó el papel de los jóvenes como agentes de reconciliación. 

Ver también: ICETEX anuncia entrega de dinero muy esperado: estudiantes sentirán alivio

El papa Francisco en medio de la misa realizada en el Parque Simón Bolívar en Bogotá en el 2017
El papa Francisco en medio de la misa realizada en el Parque Simón Bolívar en Bogotá en el 2017
Colprensa

Mensajes clave que dejó del Papa Francisco en Bogotá

  • Reconciliación postconflicto: Francisco instó a superar el odio y priorizar el bien común, especialmente en el contexto del acuerdo de paz con las FARC.
     
  • Juventud y esperanza: en la Catedral Primada, animó a los jóvenes a ser líderes del perdón: "No se dejen robar la alegría. ¡Una final entre el Nacional y el América es ocasión para estar juntos!".
     
  • Lucha contra la injusticia: en el Parque Simón Bolívar, denunció la inequidad y pidió leyes que protejan a los más vulnerables. 
     
  • El Papa concluyó su paso por Bogotá con un mensaje final: "Colombia necesita dar urgentemente el paso hacia el bien común y la justicia", frase que resonó como un legado para el país.
papa Francisco en Bogotá
papa Francisco en Bogotá
Foto: Cancillería

Los mensajes del Papa combinaron exhortaciones espirituales y críticas sociales: desde su defensa de los migrantes venezolanos hasta su llamado a combatir el narcotráfico

La visita no solo fortaleció el papel de la Iglesia en la reconciliación, sino que proyectó a Colombia como un ejemplo de superación ante la comunidad internacional. Para muchos bogotanos, el momento más emotivo fue cuando Francisco bendijo a niños con discapacidad en la Casa de Nariño, acción que resumió su enfoque pastoral hacia los marginados.

Ver también: Galán anuncia casos de fiebre amarilla en Bogotá: vacunación sería obligatoria

Principales momentos de la visita del papa Francisco a Bogotá en 2017

  1. Recibimiento histórico en el aeropuerto CATAM

    El papa Francisco aterrizó el 6 de septiembre en Bogotá, donde fue recibido por el entonces presidente Juan Manuel Santos. Un niño hijo de una exsecuestrada de las FARC le entregó una paloma de porcelana como símbolo de paz, marcando el tono reconciliador de su visita.
     

  2. Recorrido en papamóvil por la Avenida El Dorado

    Miles de bogotanos se congregaron para ver al pontífice, quien saludó con gestos cálidos, incluyendo una parada espontánea para bendecir a una niña de 7 años y regalarle un rosario blanco. Este momento de cercanía con la ciudadanía reforzó su imagen de líder accesible.
     

  3. Entrega de las llaves de Bogotá en la Plaza de Bolívar

    Francisco recibió las llaves talladas en madera de una puerta del Bronx, elaboradas por personas en proceso de reintegración social. Este gesto simbolizó su mensaje de inclusión y segundas oportunidades.
     

  4. Misa multitudinaria en el Parque Simón Bolívar

    Ante 1,3 millones de fieles, el papa centró su homilía en la reconciliación: "Hace falta llamarnos unos a otros, volver a considerarnos hermanos". Criticó las desigualdades sociales y destacó el rol de los jóvenes en la construcción de paz.
     

  5. Encuentro con jóvenes en la Catedral Primada

    Dirigió un mensaje contundente a más de 22.000 jóvenes: "No se dejen robar la alegría", usando como ejemplo un partido de fútbol entre Millonarios y Santa Fe para enfatizar la unidad. Este discurso se viralizó por su lenguaje cotidiano y emotivo.
     

  6. Reunión con víctimas y apoyo al proceso de paz

    En la Casa de Nariño, bendijo a niños con discapacidad y respaldó públicamente el acuerdo de paz: "Los pasos dados hacen crecer la esperanza". Este respaldo institucional fortaleció el papel de la Iglesia en la reconciliación.

La agenda en Bogotá incluyó elementos simbólicos clave: desde la paloma de la paz hasta las llaves talladas por exadictos, reforzando su narrativa de perdón. Su crítica a la inequidad "urge dar el paso hacia el bien común" y su estilo cercano, como tomarse una selfie con el entonces alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, dejaron una huella perdurable en la memoria colectiva de la ciudad. 

Fuente
Sistema Integrado Digital