
Galán toma radical decisión contra encapuchados: clases no serán afectadas
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, solicitó a la Policía Nacional la captura de los encapuchados responsables de atacar el tren de la Sabana, así como priorizar operativos contra los grupos que realizan actos vandálicos durante las manifestaciones en universidades públicas.
Según el alcalde, en situaciones de protestas públicas, se debe garantizar el respeto a los protocolos legales, pero también se debe actuar contra aquellos que pongan en peligro la integridad de los ciudadanos, como los encapuchados que actúan de manera violenta.
Galán destacó la necesidad de proteger a los ciudadanos y servidores públicos, como policías y gestores, ante los riesgos de los actos vandálicos.
Lea también: Motos a las que los ladrones le tiran más: ojo con dejar la nave sola
El Alcalde enfatizó que la agresión a personas en el transporte público o en las manifestaciones no se puede considerar una protesta legítima, sino un acto de delincuencia que debe ser enfrentado con el uso proporcional de la fuerza, siempre dentro del marco de la ley.
El mandatario también anunció una inversión de 150.000 millones de pesos destinados a fortalecer la seguridad en la ciudad, específicamente para la Policía Nacional y la Secretaría de Seguridad. Esta inversión se enfocará en mejorar la capacidad operativa para enfrentar delitos como el hurto y el homicidio, dos de los principales retos de seguridad en Bogotá.
En el marco de este anuncio, Galán oficializó la llegada de Giovanni Chistancho como nuevo comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá. Chistancho, quien asumió el cargo con el compromiso de mejorar la seguridad en la ciudad, destacó que se reforzará la presencia policial con la incorporación de 500 nuevos uniformados, especialmente en los puntos más críticos de la ciudad.
Le puede interesar: Se pasaron de la raya: encapuchados atacaron el Tren de la Sabana
Además, el alcalde mencionó que el aumento en el presupuesto de seguridad no solo beneficiará a la Policía Metropolitana este año, sino que se extenderá con un incremento del 60% para los próximos cuatro años.
Galán subrayó la importancia de contar con oficiales experimentados como Chistancho para enfrentar los grandes retos de seguridad que enfrenta la capital, especialmente en lo que respecta a los delitos más frecuentes.