Colegios en Bogotá
Colegios en Bogotá
Colprensa
13 Mar 2025 07:03 PM

La Secretaría de Educación dio la cara ante presunto abuso en un colegio de Kennedy

July
Morales
Actualmente, la menor se encuentra bajo la atención de psicología y trabajo social.

Un caso de presunto abuso sexual contra una niña de entre 4 a 6 años en una institución educativa de la localidad de Kennedy, en Bogotá, ha generado conmoción y preocupación en la comunidad.  

Lea también:  Se acabarían los bloqueos en TransMilenio: IDU le pide a consorcio que sea ‘serio’ con los pagos

De acuerdo con los reportes, la madre de la menor alertó sobre cambios en el comportamiento de su hija, lo que despertó sospechas sobre una posible agresión. La niña, quien actualmente recibe atención médica y psicológica, presentó signos de rechazo para asistir al colegio y evitaba el contacto con otros menores. 

Al ser atendida en un centro hospitalario, se activó el protocolo de Código Blanco, el cual se implementa en casos donde existe una presunción de violencia sexual contra menores de edad. La familia ha solicitado celeridad en la investigación para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de los estudiantes en la institución. 

De interés: Bancos en alerta: deudores de vivienda ahora pueden reducir su pago en 50 %

¿Qué dijo la Secretaría de Educación del Distrito ante el presunto abuso? 

Ante esta situación, la Secretaría de Educación del Distrito emitió un comunicado en el que rechaza categóricamente cualquier tipo de violencia que vulnere los derechos de la niñez y la juventud.  

En el documento, la entidad señaló que, tras conocer la denuncia realizada por la madre de la menor, se activó la ruta de atención correspondiente en articulación con el sector salud, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Fiscalía General de la Nación. 

La Secretaría de Educación enfatizó que las autoridades competentes están a cargo de la investigación y que, hasta el momento, no se han determinado las circunstancias exactas de modo, tiempo y lugar en las que habrían ocurrido los hechos. Asimismo, hizo un llamado a la comunidad para permitir el avance de las indagaciones sin recurrir a medidas que puedan afectar el desarrollo de la investigación. 

Si bien la indignación ciudadana es comprensible, la entidad resaltó la importancia de evitar la estigmatización de las instituciones educativas y sus docentes, ya que esto podría poner en riesgo el derecho a la educación de miles de niñas, niños y adolescentes.  

“Si bien es legítima la indignación ciudadana ante cualquier acto de violencia, es fundamental actuar con responsabilidad y evitar la estigmatización de los colegios y sus comunidades educativas. Atentar contra ellas pone en riesgo el derecho a la educación de miles de niñas, niños y jóvenes.” 

En este sentido, reiteró la necesidad de garantizar el debido proceso y priorizar el restablecimiento de derechos de la menor, siempre bajo un enfoque de protección y bienestar infantil.

Por último, la Secretaría de Educación subrayó que ni los colegios, ni el personal docente, ni la comunidad educativa pueden ser señalados sin una investigación objetiva y concluyente. La administración distrital reafirmó su compromiso con la protección de la niñez y destacó que continuará trabajando para garantizar entornos educativos seguros y libres de violencia.