Se le acabó la fiesta a Tránsito, conductores celebran medida
Así saca la matricula sin intermediarios
Alcaldía de Bogotá- Píxabay
8 Abr 2025 09:31 AM

Le solucionan 'chicharrón' a conductores: negocio de matriculas podría terminar

Jhonatan
Bello Florez
Distrito desmintió varios mitos relacionados con la matricula de vehículos.

Tener carro o moto en Bogotá puede ser un verdadero alivio frente a los constantes trancones que se presentan, especialmente en horas pico. A esto se suman las dificultades que a diario enfrentan muchos ciudadanos en el sistema de transporte público. Sin embargo, si se está estrenando vehículo o se ha traído desde otro lugar, aquí se explica cómo matricularlo en la capital sin enredos.

Aunque es común escuchar frases como “eso solo lo hace el concesionario” o “en Bogotá es más caro”, la realidad es que cualquier persona puede adelantar este trámite por cuenta propia, sin necesidad de pagar a terceros. De hecho, si se radican los documentos requeridos, es posible salir con la matrícula y la licencia de tránsito el mismo día.

Le puede interesar: ¡Qué elegancia la de Francia! Conjunto en Bogotá quedará 'cachezudo': tendrá cine y teatro

¿Cómo se realiza la matrícula vehicular en Bogotá?

Este proceso debe hacerse por medio de la Ventanilla Única de Servicios (VUS), una plataforma creada para facilitar este y otros trámites relacionados con movilidad. Desde allí se pueden consultar los requisitos, agendar una cita e incluso resolver dudas puntuales.

Según la VUS, existen varios mitos comunes que vale la pena aclarar:

Mito 1: “Solo lo puede hacer el concesionario”.

Falso. Cualquier persona natural puede realizar el trámite. No es obligatorio contratar a un intermediario. Además, Bogotá cuenta con 19 sedes de atención distribuidas en 17 localidades.

Mito 2: “Hay que pagar un impuesto de semaforización obligatorio”.

No es cierto. Este impuesto es voluntario. Puede incluirse al momento de liquidar el impuesto vehicular, y aunque no es obligatorio, el aporte contribuye a mejorar la movilidad.

Mito 3: “Los requisitos son difíciles de cumplir”.

Tampoco. La documentación es clara y se encuentra disponible en línea. Si hay alguna novedad con los impuestos, desde la misma plataforma se brinda orientación gracias a un convenio con la Secretaría de Hacienda.

¿Dónde es más barato matricular un vehículo?

En 2025, la tarifa para matricular un carro particular o de servicio público urbano en Bogotá es de $587.300, y para motos, ciclomotores o tricimotos, de $353.500.

A pesar de ser precios regulados, algunos ciudadanos comparan con municipios cercanos y encuentran costos más bajos. Un informe de Alerta Bogotá reveló lo siguiente:

  • Mosquera: $127.000

  • Chía: $225.000

  • Funza: $252.800

En términos prácticos, matricular un vehículo en Mosquera puede representar un ahorro de más de $450.000. No obstante, es clave tener en cuenta otros aspectos como la facilidad para realizar trámites futuros, la revisión técnico-mecánica y el domicilio registrado ante las autoridades de tránsito.

No deje de leer: Compensar le da para las onces: papás no se afanarán por su 'pelaos'

Ahórrese una platica: hágalo sin intermediarios

El Distrito ha recalcado la importancia de no acudir a tramitadores, quienes suelen ofrecer resultados rápidos a cambio de pagos adicionales. Lo cierto es que el trámite puede hacerse directamente, y en la mayoría de los casos, se completa en un solo día.

Aunque en comparación con otros municipios los costos en Bogotá pueden parecer más altos, también hay beneficios: mayor cobertura, respaldo institucional y agilidad en la atención. Para más claridad, se recomienda ingresar a la Ventanilla Única de Servicios, donde se podrá resolver cualquier inquietud y adelantar el proceso con tranquilidad.