
Este lunes, la capital fue escenario de una masiva movilización protagonizada por más de 6.000 maestros provenientes de los 116 municipios de Cundinamarca.
Desde las primeras horas de la mañana, la calle 26 se llenó de pancartas y exigencias claras de un sistema de salud digno que verdaderamente atienda sus necesidades.
Le puede interesar: Buena noticia para profesores: ganarían más platica por histórico cambio
Denuncian fallas graves en el servicio médico
El motivo principal de la movilización fue el creciente deterioro en la atención médica asignada al magisterio. Durante la jornada, los docentes denunciaron demoras graves en la entrega de medicamentos, barreras para acceder a citas con especialistas y negligencias en la atención prioritaria.
Los líderes del sindicato ADEC afirmaron que esta situación se ha convertido en una amenaza directa al bienestar y la vida de los maestros, muchos de los cuales han tenido que recurrir a medios propios para obtener tratamientos oportuna y dignamente.
Lea también: Ley pone a descansar a profesores: Colegios deberían cumplir con la medida
Movilidad afectada durante la jornada
Durante la jornada, Bogotá vivió una mañana y parte de la tarde marcada por la movilización de miles de maestros, lo que generó varios trancones y desvíos en puntos clave de la ciudad.
La marcha arrancó en la Carrera 7 con calle 36, avanzando hacia el norte, y más tarde se extendió por la calle 42, la Avenida Calle 26 (a la altura de las carreras 51 y 59) y volvió a tomar fuerza por la Carrera 7, llegando a sectores como las calles 53 y 72.
A medida que avanzaban, los manifestantes fueron ocupando calzadas mixtas, lo que afectó bastante la movilidad, sobre todo en el centro y norte de Bogotá. Las autoridades estuvieron muy pendientes del recorrido, dando reportes constantes y acompañando la marcha para evitar mayores complicaciones.
Ya hacia el mediodía, sobre las 12:34 p.m., comenzaron a despejarse algunos puntos, como la Calle 26 con carrera 59, lo que permitió que poco a poco se reactivara el flujo vehicular.
Finalmente, a eso de las 2:18 p.m., se normalizó por completo el paso en la calle 71 con carrera 9, luego de que los maestros se desplazaran a los andenes.
Durante todo el trayecto, hubo presencia de agentes de tránsito y personal de control, trabajando para que la ciudad siguiera en movimiento pese a la manifestación.
Le puede interesar: Usuarios de TransMilenio sufren por bloqueos: pilas con desvíos y cierres HOY
Sindicato presentó sus quejas
Mientras se desarrollaba la manifestación, representantes del sindicato ADEC radicaron una queja formal ante la Fiscalía General de la Nación.
En el documento, solicitaron una auditoría rigurosa a la entidad encargada de supervisar el sistema de salud del magisterio, así como una vigilancia más estricta sobre el uso de los recursos destinados para este fin.
Los voceros sindicales insistieron en que esta no es solo una lucha gremial, sino una exigencia por el respeto a los derechos fundamentales de miles de familias que confían en un sistema de salud que, según dicen, los ha abandonado.