
Metro de Bogotá se iría a pleito jurídico: enfrenta 'chicharrón' por demoras en obra
El Metro de Bogotá es, sin duda, el proyecto de movilidad más ambicioso de la ciudad. Según las proyecciones, su entrega está prevista para marzo de 2028, con el objetivo de mejorar la movilidad y reducir la carga sobre TransMilenio.
El pasado 30 de diciembre de 2024, el alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que la obra avanza a buen ritmo. Desde su llegada a la administración, ha enfatizado que los trabajos avanzan aproximadamente un 2 % mensual.
De acuerdo con cifras de la Alcaldía de Bogotá, el proyecto presenta un avance del 46,24 %, y se espera cerrar el primer trimestre de 2025 con un 50 % de ejecución. Además, se prevé que a partir de septiembre de este año comiencen a llegar los trenes para realizar las pruebas de rodaje.
Le puede interesar: Metro de Bogotá podría caerse por falta de plata: Regiotram también pende de un hilo
Retrasos en la obra: posible acción legal
Uno de los puntos más críticos en la construcción de la primera línea del Metro ha sido el deprimido de la calle 72 con avenida Caracas, al norte de la ciudad. Esta obra ha enfrentado múltiples retrasos y, en cinco ocasiones, se han ampliado los plazos de entrega.
Inicialmente, el intercambiador debía estar listo el 8 de enero de 2023. Luego, se reprogramó para el 8 de octubre de 2023, pero el contratista solicitó una prórroga. Posteriormente, se estableció una nueva fecha: 8 de diciembre de 2024, pero tampoco se cumplió.
El pasado 2 de julio, el alcalde Galán explicó la importancia de este punto dentro del sistema de movilidad de Bogotá:
"Es una obra fundamental del Metro. Tiene cuatro carriles: dos van de oriente a occidente y dos en sentido contrario para tráfico mixto. Por encima estarán TransMilenio y el Metro, que pasará en el sentido sur-norte y norte-sur", señaló el mandatario.
Habría dura sanción al concesionario
El gerente de la Empresa Metro de Bogotá (EMB), Leonidas Narváez, informó que el Concesionario ML1 incumplió nuevamente el plazo otorgado para finalizar la obra. Inicialmente, se le concedieron 60 días adicionales, con una penalización de $20 millones diarios, pero al 8 de diciembre, solo habían ejecutado el 92 % del proyecto.
Aunque solo restaba un 8 % para la finalización, el concesionario no solicitó más tiempo, y la interventoría le otorgó 45 días adicionales, los cuales vencieron el 20 de enero de 2025.
El pasado 25 de enero, se cumplió el quinto plazo de entrega y, una vez más, no se cumplió con la fecha establecida. Ante esto, la concejala Heidy Sánchez criticó la situación:
"Son más de dos años de retraso en la entrega, tiempo suficiente para quebrar el comercio a su alrededor y condenar a la ciudad a un trancón sin precedentes", afirmó.
Ahora, con el plazo vencido, la Empresa Metro de Bogotá deberá convocar una audiencia con el concesionario y, tras el debido proceso, determinar si procede declarar el incumplimiento y aplicar sanciones.
No deje de leer: A Metro de Bogotá le salió tremendo 'chicharrón': obra se retrasa y recibiría millonaria multa
Según los cálculos de Sánchez, la multa aplicable sería de 50 salarios mínimos por cada día de retraso, lo que equivale a $71.175.000 diarios. Hasta el 3 de febrero, Bogotá debería haber recuperado $640.575.000 por los días de incumplimiento.
El siguiente paso está en manos de la interventoría, que deberá presentar un informe detallado. Posteriormente, la EMB citará al concesionario a una audiencia en la que podrá ejercer su defensa. Finalmente, la entidad decidirá si impone la multa por el retraso en la entrega del proyecto.