
Que no le dé la 'pálida' en Semana Santa: ¿Dónde vacunarse en Bogotá, requisitos y horarios?
Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, muchas familias ya tienen listos sus planes de viaje, especialmente hacia destinos de tierra caliente. Sin embargo, en medio del entusiasmo, las autoridades han encendido las alarmas por el riesgo de fiebre amarilla, sarampión y tosferina, enfermedades que pueden complicar la temporada si no se toman precauciones a tiempo.
Frente a este panorama, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá hizo un llamado urgente a la ciudadanía para que revise y actualice su esquema de vacunación, en especial contra la fiebre amarilla, cuya presencia preocupa por el aumento de viajeros a zonas de riesgo.
Le puede interesar: A Galán se le 'ablandó' el corazón: confirmó el fin definitivo del Racionamiento
¿Qué es la fiebre amarilla?
La fiebre amarilla es una enfermedad viral considerada una zoonosis típica de regiones tropicales de América del Sur y África. Su transmisión ocurre a través de la picadura de mosquitos, en particular los géneros Haemagogus y Sabethes en áreas selváticas del continente.
Entre los síntomas más comunes están la fiebre alta, náuseas, vómito, inapetencia, dolor de cabeza y malestar general. Aunque estos signos pueden parecer similares a los de una gripe fuerte, es clave no subestimarlos. Afortunadamente, en la mayoría de los casos las personas se recuperan en un periodo de 3 a 4 días sin mayores complicaciones.
¿Quiénes pueden vacunarse contra la fiebre amarilla?
La vacuna contra la fiebre amarilla puede aplicarse a niños desde los 18 meses y a adultos hasta los 59 años. Sin embargo, no es apta para todos: personas con condiciones médicas específicas deben consultar primero con su médico. Además, si tienes planeado viajar a zonas donde hay riesgo de contagio, la vacuna debe aplicarse al menos 10 días antes del viaje.
Para quienes van al extranjero y el país de destino exige la vacuna, es obligatorio portar el carné internacional de vacunación, el cual se entrega tras la aplicación. En caso de viajes nacionales, se expedirá un carné distinto, también válido.
No deje de leer: Viaje a Melgar sería un problema: anuncio le dañaría el paseo a muchos
¿Dónde vacunarse en Bogotá?
Si necesitas la vacuna, puedes comunicarte con tu EPS o asistir a alguno de los puntos de vacunación gratuitos habilitados por la Secretaría de Salud. Aquí te compartimos algunos de ellos:
-
Terminal de Transporte Salitre: Calle 22C # 68 - 53, Módulo Verde (Local 136). Lunes a domingo, 7:00 a. m. a 6:00 p. m.
-
Aeropuerto El Dorado: Muelle Internacional, segundo piso, salida 5. Lunes a domingo, 7:00 a. m. a 6:00 p. m.
-
Centro de Salud Lorencita: Carrera 54 # 67Bis-20. Lunes a viernes, 7:00 a. m. a 4:00 p. m.; sábados, 8:00 a. m. a 1:00 p. m.
-
Centro de Salud Candelaria: Transversal 28 # 63A-04 Sur. Lunes a viernes, 7:00 a. m. a 5:00 p. m.; sábados, 7:00 a. m. a 1:00 p. m.
-
Terminal de Transporte Norte: Calle 192 # 19-43. Lunes a sábado, 9:00 a. m. a 3:00 p. m.
-
Centro de Salud Suba: Carrera 92 # 147C-30. Lunes a viernes, 7:00 a. m. a 4:00 p. m.; sábados, 7:00 a. m. a 1:00 p. m.
También puedes consultar más puntos de vacunación en este enlace: https://sdsgissaludbog.maps.arcgis.com/apps/Directions/index.html?appid=7bbe7d408bbc4a739e7b3efa41515b90l aume