Boas Constrictor generaron pánico en La Mesa
Boas Constrictor generaron pánico en La Mesa
Pixabay
20 Abr 2025 09:28 AM

Residentes en la Mesa se llevaron tremendo susto: encontraron dos boas constrictor

Jhonatan
Bello Florez
Residentes de conjunto residencial quedaron en 'shock' luego de ver dos grandes boas constrictor.

La tranquilidad de un domingo en el condominio Atalaya, en La Mesa (Cundinamarca), se vio interrumpida por una escena inesperada que dejó a más de uno con el celular en la mano y cara de sorpresa. Mientras algunos disfrutaban del clima cálido y el paisaje verde, otros se toparon con una visita curiosa —y para ciertos residentes, inquietante—: dos boas constrictoras que se deslizaban con total calma cerca de las viviendas.

Las imágenes no tardaron en circular por los chats del conjunto. En cuestión de minutos, fotos y videos mostraban a las serpientes trepando por cercas o moviéndose entre la vegetación. “No se veían agresivas, pero el tamaño sí impresionaba”, contó uno de los vecinos. Las escenas llegaron incluso a cuentas dedicadas a la fauna silvestre, como Colombia Oscura, generando todo tipo de comentarios y reacciones.

Le puede interesar: Nequi dejará 'embalados' a usuarios: servicios dejarán de funcionar

Boas constrictoras asustan a residentes en La Mesa

Aunque a muchos les parezca inusual ver serpientes de este tipo tan cerca de zonas residenciales, lo cierto es que las boas constrictoras son nativas de América Latina y están presentes en diversos ecosistemas: bosques húmedos, sabanas, zonas agrícolas e incluso en áreas cercanas a ciudades.

De acuerdo con National Geographic, estas serpientes pueden medir entre 2,4 y 3 metros, y aunque no son venenosas, su método de caza es efectivo: envuelven a su presa y la asfixian. Se alimentan principalmente de roedores y aves, y ocasionalmente de animales más grandes. Por lo general, no representan un peligro para los humanos a menos que se sientan atacadas.

Su coloración en tonos tierra les permite camuflarse muy bien, y pueden habitar tanto en árboles como en madrigueras, según las condiciones del entorno. Por eso, su presencia no debería causar pánico, pero sí respeto.

Comercio ilegal y abandono

El avistamiento también pone sobre la mesa un problema serio: el tráfico de fauna silvestre. En Colombia, se ha reportado un aumento en el comercio ilegal de boas, muchas veces adquiridas como mascotas exóticas. Pero cuando crecen o se vuelven difíciles de cuidar, algunas personas optan por liberarlas sin pensar en las consecuencias.

Esto afecta no solo al animal, sino al equilibrio del ecosistema y puede causar conflictos con las comunidades. “Mucha gente no sabe que tener fauna silvestre en casa puede ser ilegal y riesgoso”, advierte Naturalista Colombia.

No deje de leer: Conductores perderían la licencia: mayores de 30 años en la 'cuerda floja'

¿Qué hacer si se encuentra una boa? 

Si se cruza con una boa constrictora, lo primero es no entrar en pánico ni intentar capturarla. La recomendación es clara: llame a las autoridades ambientales, como la CAR o la Policía Ambiental, quienes tienen los protocolos adecuados para su manejo.

Este tipo de encuentros, aunque no son del día a día, nos recuerdan que la fauna nativa sigue presente, sobre todo en municipios como La Mesa, donde los corredores ecológicos siguen activos y conectan a muchas especies con su hábitat.

La presencia de estas boas no debe verse como una amenaza, sino como una oportunidad para aprender. “Hay que aprender a convivir con estos animales, no a temerles. Ellos están en su territorio y debemos respetarlo”, explicó un experto consultado.

Si vive en zonas rurales o cerca de áreas naturales, lo ideal es informarse, actuar con responsabilidad y recordar que la biodiversidad no está solo en los documentales: a veces está justo al lado de casa.