
Servicio gratuito lo ayudaría en accidentes de tránsito: acceder es fácil
Los accidentes de tránsito pueden ocurrir en cualquier momento y dejar consecuencias graves tanto físicas como emocionales. Muchas víctimas y sus familias enfrentan un panorama incierto, sin conocer los procedimientos legales o las opciones de apoyo disponibles.
En estos casos, contar con un acompañamiento adecuado es fundamental para tomar decisiones informadas y actuar de la mejor manera posible sin incurrir en gastos adicionales.
Le puede interesar: A infractores les saldrá barato pagar multas: podrán reclamar beneficio fácil
¿Cuál es este servicio gratuito?
Para abordar esta necesidad, Bogotá cuenta con el Centro de Orientación a Víctimas de Siniestros Viales (ORVI), un servicio sin costo que brinda apoyo a quienes han sufrido un siniestro vial y a sus familiares.
Es el primer centro de su tipo en Colombia y el segundo en toda América Latina, y su implementación y operación del Centro ORVI se enmarca bajo el Decreto 494 de 2023.
¿Qué hace ORVI?
El centro ofrece asistencia en tres ámbitos principales:
-
Orientación social: Evalúa las condiciones sociales afectadas por el siniestro y brinda información sobre programas de apoyo del Distrito.
-
Orientación jurídica: Ofrece guía sobre los documentos y procedimientos necesarios para realizar reclamaciones legales, sin representar judicialmente a la víctima.
-
Orientación psicológica: Realiza una valoración del impacto emocional y recomienda estrategias para afrontar el trauma.
Lea también: Infracciones en 2025: Esta es la práctica incorrecta que le puede salir por un ojo de la cara
¿Quién puede acceder?
Este servicio está diseñado para estos grupos en específico:
- La víctima directa del siniestro.
- Su cónyuge o compañero(a) permanente.
- Familiares en primer y segundo grado de consanguinidad (padres, madres, hijos, hijas, hermanos y hermanas).
- Los menores de edad deben acudir con un acudiente legalmente designado.
Tenga en cuenta que el ORVI solo atiende víctimas de siniestros viales registrados en Bogotá. Así mismo, no es un ente de atención inmediata ni de asistencia en salud, por lo tanto, en caso de emergencia debe llamar a la línea del 123.
Además, para hacer uso de estos beneficios, los accidentes deben estar documentados en un Informe Policial de Accidentes de Tránsito (IPAT) o contar con pruebas de su ocurrencia.
Le puede interesar: Morosos les quitarían la licencia: conductores 'emberracados' por Tránsito
¿Cómo acceder al servicio?
El servicio se encuentra disponible de manera presencial y virtual, facilitando el acceso a quienes lo requieran. Para programar una cita, realice este sencillo proceso:
- Agende su cita: Regístrese y solicite atención.
- Acogida: Un equipo evaluará sus necesidades y lo guiará hacia la orientación adecuada.
- Orientación: Profesionales en áreas social, psicológica y jurídica lo acompañarán en el proceso.
- Cierre: Se concluye la orientación según el caso.
- Seguimiento: ORVI hará un monitoreo de los avances en su proceso.
Este servicio busca que las víctimas y sus familias encuentren un respaldo integral para superar las consecuencias de un siniestro vial y continuar con sus vidas con el apoyo necesario.
¿Sufriste un siniestro vial y no sabes qué hacer? 🚦
📢@Bogota cuenta con un centro de orientación gratuito que apoya jurídica, social y psicológica a quienes hayan sufrido daños o afectaciones como consecuencia directa o un familiar de un siniestro vial.
Más info aquí🔎… pic.twitter.com/JFIPAgn2Gc
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) February 21, 2025