
Bogotá se quedaría sin luz por inesperada causa: aplicará para toda Colombia
Este sábado, Bogotá y muchas otras ciudades del país experimentarán un apagón inusual, pero no por fallas en el suministro eléctrico ni emergencias imprevistas.
En esta ocasión la oscuridad será voluntaria y tendrá un propósito ambiental. Con esta interrupción programada puede unirse a una buena causa por la Tierra.
Le puede interesar: Morosos no se preocuparán por deudas: deberán dejarlo tranquilo por Ley
¿Por qué Bogotá se quedará sin luz?
Se trata de una iniciativa global que busca generar conciencia sobre la crisis climática y la importancia de la sostenibilidad. Proteger el medioambiente requiere de proyectos concretos que promuevan la conciencia y la acción.
Esta iniciativa forma parte de La Hora del Planeta, un evento que invita a reflexionar sobre el impacto del cambio climático y a tomar medidas en favor del medioambiente.
Durante este tiempo, millones de personas en el mundo apagarán sus luces para apoyar la campaña impulsada por WWF, que coincide con el Día Mundial del Agua, reforzando el mensaje sobre la urgencia de proteger este recurso vital.
Este año se llevará a cabo en Colombia el sábado 22 de marzo, entre las 8:30 y las 9:30 p.m. Apagar las luces en el país durante esta hora podría reducir más de mil toneladas de gases de efecto invernadero, lo que equivale a conservar casi dos hectáreas de bosque amazónico.
Lea también: Distrito regalará $4.300 millones de pesos: inscribirse es muy fácil
¿Cómo participar en La Hora del Planeta?
Este movimiento va más allá del apagado simbólico de luces. Existen muchas maneras de contribuir a la causa:
-
Reducir el consumo eléctrico: apagar luces y dispositivos no esenciales disminuye la huella de carbono.
-
Ahorrar agua: prácticas sencillas, como cerrar la llave mientras se cepillan los dientes o recolectar agua lluvia, pueden marcar la diferencia.
-
Difundir información: compartir mensajes sobre la importancia del agua y el medioambiente en redes sociales puede inspirar a más personas.
-
Apoyar iniciativas sostenibles: conocer y respaldar proyectos de conservación del agua en la comunidad es una acción clave.
-
Participar en actividades ecológicas: la limpieza de fuentes hídricas, la siembra de árboles y la asistencia a charlas sobre sostenibilidad contribuyen al cambio.
Le puede interesar: Acueducto destapa millonario fraude: por esto no se llenan los embalses
Un movimiento con impacto global
Desde su creación en 2007 en Sídney, Australia, La Hora del Planeta ha crecido hasta involucrar a más de 190 países.
WWF promueve el reconocimiento de personas y proyectos dedicados a la protección del agua, destacando sus esfuerzos para que más personas se sumen a la causa. Cada acción cuenta y la participación colectiva puede generar un impacto significativo.
El futuro del planeta depende de las acciones de hoy. La Hora del Planeta es una oportunidad para reflexionar y comprometerse con un mundo más sostenible.