
La espera ha terminado para los amantes del running y los desafíos en altura. Este sábado 5 de abril, desde las 8:00 a.m., se celebrará una nueva edición de la Sube Monserrate, la tradicional prueba atlética organizada por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), que pondrá a prueba la resistencia de más de 2.000 participantes en el icónico cerro de la capital.
Con un recorrido de 2.4 kilómetros y 1.605 escalones hasta la cima, esta exigente competencia se ha convertido en un evento imperdible para quienes buscan desafiar sus límites físicos en medio de uno de los paisajes más emblemáticos de Bogotá.
Le puede interesar: Monserrate: horarios y recomendaciones para pegarse la última subida al cerro del año
Categorías y preparación previa
Los corredores estarán divididos en tres categorías por edades, tanto en la rama femenina como masculina:
✅ Mayores: 18 a 39 años
✅ Máster A: 40 a 49 años
✅ Máster B: 50 a 69 años
Los organizadores han enfatizado la importancia de llegar en óptimas condiciones físicas. “Es fundamental dormir bien la noche anterior, hidratarse correctamente y evitar el consumo de alcohol o sustancias que alteren el rendimiento”, recomendó Rafael Baracaldo, preparador físico del IDRD.
Consejos clave para la competencia
Para garantizar una experiencia segura y satisfactoria, los expertos sugieren:
🔹 Consumir alimentos ricos en carbohidratos antes de la prueba, como pasta, caldos o aguapanela.
🔹 Realizar un calentamiento adecuado con estiramientos dinámicos y movilidad articular.
🔹 Usar ropa y calzado cómodo, probado previamente para evitar roces o molestias.
🔹 Controlar la frecuencia cardiaca, manteniéndola dentro de un rango seguro según el nivel de entrenamiento.
Tras completar la carrera, se recomienda estirar para facilitar la recuperación muscular y evitar lesiones.
Le puede interesar: Definen estrategia para el ascenso a Monserrate: Ciudadanos subirán rápido
Un reto para el cuerpo y la mente
La Sube Monserrate no es solo una prueba de resistencia física, sino también un reto mental. Con una inclinación pronunciada y un ascenso constante, el recorrido demanda concentración y determinación.