
Viviendo sabroso: Alcaldes locales se estarían haciendo el agosto con contratos públicos
Una serie de denuncias sobre el manejo de recursos en las Alcaldías Locales de Bogotá sacudieron la opinión pública tras la revelación de un presunto despilfarro por más de $1,2 billones en el año 2024.
Según el concejal Daniel Briceño, los recursos ejecutados durante este periodo superaron el presupuesto anual de entidades clave como la Secretaría de Seguridad y el Cuerpo de Bomberos, alcanzaron cifras históricas en términos de contratos y gastos.
Briceño alertó que durante diciembre de 2024 se ejecutó el 43% del presupuesto anual, es decir, $541 mil millones en un solo mes, lo que generó gran preocupación debido a la concentración de estos recursos en siete Alcaldías Locales.
Más hechos: Suachunos no sufrirán con impuesto predial: novedad les ahorrará buena plata
Entre ellas destacan Ciudad Bolívar, Kennedy, Suba, Bosa, y San Cristóbal, que concentraron el 60% de los fondos. En este sentido, Briceño también denunció la compra de lujos personales con dinero público, como una camioneta híbrida de $314 millones adquirida por la alcaldesa de Kennedy, contraviniendo el decreto de austeridad del Distrito.
Por otro lado, la crítica se centró en las prácticas irregulares observadas en algunos contratos. Según el concejal, empresas como Aldesarrollo y Fundesco, que manejaron más de $40 mil millones, habrían incurrido en irregularidades y tráfico de influencias.
A esta denuncia se sumó la preocupación por el uso inadecuado de recursos, cuando barrios de Bogotá enfrentan graves problemas de inseguridad, movilidad y deterioro urbano.
Además, el concejal Andrés Barrios destacó irregularidades en la contratación de personal, revelando que muchas personas habían suscrito múltiples contratos con distintas entidades, lo que comprometió la capacidad operativa de las Alcaldías Locales.
En total, más de 1.298 personas tenían simultáneamente varios contratos con el Distrito, con cifras que superan los 50 millones de pesos en algunos casos, de acuerdo con la denuncia.
Le puede interesar: Pilas le hacen 'conejo': así es TransMiPass, la nueva tarjeta de TransMilenio
La Contraloría de Bogotá también se involucró en las investigaciones, abriendo procesos de responsabilidad fiscal en la Alcaldía Local de Sumapaz por irregularidades en la construcción de vías veredales, con un total de $5.100 millones en juego.
El Contralor Julián Ruiz explicó que se identificaron pagos a la interventoría sin cumplir los requisitos necesarios y que se realizaría una auditoría en torno a las inversiones en obras públicas entre 2020 y 2024. A su vez, la Alcaldía anunció que se están gestionando las denuncias y se tomarán medidas para erradicar las malas prácticas en los contratos públicos.