¿Se están robando la platica? Contraloría destapó ollas millonarias en alcaldías locales de Bogotá
¿Se están robando la platica? Contraloría destapó ollas millonarias en alcaldías locales de Bogotá
Composición
3 Feb 2025 07:37 PM

¿Se están robando la platica? Contraloría destapó ollas millonarias en alcaldías locales de Bogotá

Sophia
Salamanca Gómez
Están relacionadas con malos manejos en la contratación, posible malversación de fondos y proyectos sin beneficio para la ciudadanía.

En Bogotá, como en cualquier gran ciudad, el manejo de los recursos públicos es un tema de vital importancia. Cada año, el Distrito invierte billones de pesos en obras, proyectos y servicios destinados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Sin embargo, no siempre estos se usan de manera eficiente o transparente. En este marco, la Contraloría de Bogotá, como órgano de control fiscal, tiene la responsabilidad de auditar el uso del dinero público, detectando irregularidades y posibles fraudes que afecten el patrimonio de los bogotanos.

Esta entidad ha revelado hallazgos fiscales con grandes cifras que lo pondrán a pensar a dónde se va el dinero que se recauda día a día.

Le puede interesar: Definen horario del Día sin carro: ciudadanos alcanzarían a llegar a trabajar

Millonarias irregularidades en las alcaldías locales de Bogotá

En su ejercicio de transparencia con la ciudadanía, David José Valencia, el director de participación ciudadana y desarrollo local de la Contraloría, expuso números que preocupan por su magnitud.

A través de sus redes sociales, este órgano de control afirmó que hay más de 9.390 millones de pesos relacionados con irregularidades en la contratación en 17 alcaldías locales de la capital.

Estas están relacionadas con malos manejos en la contratación, posible malversación de fondos y proyectos sin beneficio real para la ciudadanía.

Hallazgos fiscales y disciplinarios

Valencia explicó que las auditorías arrojaron 66 hallazgos con incidencia fiscal, lo que significa un impacto directo en el patrimonio público.

Además, se identificaron 134 hallazgos con presunta incidencia disciplinaria, los cuales serán trasladados a la Personería de Bogotá para determinar si existen responsabilidades sancionables y si lo que se evidenció desde la Contraloría se configura como tal.

Lea también: Incendio en Kennedy pone en riesgo a ciudadanos: Bomberos atienden la emergencia

Las localidades con mayores hallazgos

Los resultados de la auditoría muestran que las irregularidades varían según la localidad:

  • Santa Fe: Se detectaron irregularidades por 1.900 millones de pesos, con un foco en la construcción de la nueva sede de la alcaldía local, donde el hallazgo asciende a 1.450 millones de pesos.

  • Bosa: La auditoría identificó problemas en diversos contratos por 1.800 millones de pesos, incluyendo gastos cuestionables en materas, ornamentos, parques y vías.

  • Ciudad Bolívar: Se reportaron hallazgos superiores a los 970 millones de pesos, principalmente en obras públicas.

Le puede interesar: TransMilenio anunció pasajes GRATIS en 2025: usuarios ahorrarán mucha plata

La vigilancia de la Contraloría

Según Valencia, la Contraloría mantiene una vigilancia constante sobre la ejecución de los recursos públicos para evitar que el dinero de los bogotanos se pierda en proyectos sin utilidad o en malas prácticas administrativas.

La investigación sigue su curso y se espera que los organismos competentes determinen las responsabilidades correspondientes.